¿Qué son los trastornos del espectro alcohólico fetal?
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) son trastornos del desarrollo. Los trastornos del desarrollo (o discapacidades del desarrollo) son un grupo de afecciones y deficiencias físicas, de aprendizaje, del lenguaje o del comportamiento que afectan a la vida diaria. Estos trastornos se diagnostican principalmente en niños, pero se presentan antes de los 22 años.
Los TEAF son un grupo de afecciones que pueden darse en una persona que estuvo expuesta al alcohol antes de nacer. Entre los efectos de estos trastornos figuran problemas físicos y problemas de comportamiento y aprendizaje. A menudo, una persona con un TEAF presenta una mezcla de estos problemas. Un bebé expuesto al alcohol antes del nacimiento puede nacer con un TEAF.
Los niños con TEAF suelen tener problemas de aprendizaje, atención, memoria y resolución de problemas, además de mala coordinación, impulsividad y problemas del habla y la audición. A medida que los niños con TEAF crecen, los comportamientos escolares y los problemas emocionales y sociales tienden a empeorar.
Tipos de trastornos del espectro alcohólico fetal
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) son un grupo de afecciones que pueden presentarse en una persona que estuvo expuesta al alcohol antes de nacer. Estos trastornos se agrupan bajo el término general de “espectro” según los síntomas o afecciones presentes.
- Síndrome de alcoholismo fetal (SAF): bajo peso corporal, mala coordinación, comportamiento hiperactivo, dificultad de atención, mala memoria, dificultades en la escuela, discapacidades de aprendizaje, retrasos en el habla y el lenguaje
- Síndrome de alcoholismo fetal parcial (SAFp): síntomas más leves de los anteriores
- Defectos congénitos relacionados con el alcohol (DCRA): una combinación de cualquiera de los siguientes posibles problemas con el corazón, los riñones o los huesos, o con la audición
- Trastorno neuroconductual asociado a la exposición prenatal al alcohol (TN-EPA): problemas con el pensamiento, el comportamiento y las habilidades para la vida
Causas de los trastornos del espectro alcohólico fetal
Los TEAF pueden producirse cuando una persona está expuesta al alcohol antes de nacer. El alcohol en la sangre de la madre pasa al bebé a través del cordón umbilical.
No se conoce una cantidad segura de alcohol durante el embarazo o al intentar quedar embarazada. Tampoco existe un momento seguro para beber durante el embarazo. El alcohol puede causar problemas al bebé en desarrollo durante el embarazo, incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada. Todos los tipos de alcohol son igualmente dañinos, incluidos todos los vinos y la cerveza.
Factores de riesgo de los trastornos del espectro alcohólico fetal
Para prevenir los TEAF, una mujer debe evitar el alcohol si está embarazada o podría estarlo. Esto se debe a que una mujer podría quedar embarazada y no saberlo hasta después de cuatro a seis semanas.
Nunca es demasiado tarde para dejar de consumir alcohol durante el embarazo. Debido a que el crecimiento del cerebro tiene lugar durante el embarazo, dejar de consumir alcohol mejorará la salud y el bienestar del bebé.
Los TEAF se pueden prevenir si el bebé no está expuesto al alcohol antes de nacer.
Detección y prevención de los trastornos del espectro alcohólico fetal
Para prevenir los TEAF, una mujer debe evitar el alcohol si está embarazada o podría estarlo. Esto se debe a que una mujer podría quedar embarazada y no saberlo hasta después de cuatro a seis semanas.
Nunca es demasiado tarde para dejar de consumir alcohol durante el embarazo. Debido a que el crecimiento del cerebro tiene lugar durante el embarazo, dejar de consumir alcohol mejorará la salud y el bienestar del bebé.
Los TEAF se pueden prevenir si el bebé no está expuesto al alcohol antes de nacer.
Signos y síntomas de los trastornos del espectro alcohólico fetal
Los TEAF son un conjunto de diagnósticos que representan la variedad de efectos que pueden afectar a una persona que estuvo expuesta al alcohol antes de nacer. Estas afecciones pueden afectar a cada persona de diferentes maneras y pueden variar de leves a graves.
Una persona con un TEAF podría tener:
- Bajo peso corporal
- Mala coordinación
- Comportamiento hiperactivo
- Dificultad con la atención
- Mala memoria
- Dificultad en la escuela (especialmente en matemáticas)
- Discapacidades de aprendizaje
- Retrasos en el habla y el lenguaje
- Discapacidad intelectual o bajo coeficiente intelectual
- Pocas habilidades de razonamiento y juicio
- Problemas de sueño y lactancia de bebé
- Problemas de visión o audición
- Problemas con el corazón, los riñones o los huesos
- Altura más baja que el promedio
- Cabeza de pequeño tamaño
- Rasgos faciales anormales, como una cresta suave entre la nariz y el labio superior, llamada filtrum
Diagnóstico de los trastornos del espectro alcohólico fetal
Diagnosticar los TEAF puede ser difícil porque no existe una prueba médica (como un análisis de sangre) para estas afecciones. Y otros trastornos, como el TDAH y el síndrome de Williams, tienen algunos síntomas similares a los TEAF.
Para diagnosticar los TEAF, los médicos examinan:
- Exposición prenatal al alcohol, aunque no se requiere confirmación para hacer un diagnóstico
- Problemas del sistema nervioso central (por ejemplo; cabeza de pequeño tamaño, problemas de atención e hiperactividad, mala coordinación)
- Altura, peso o ambos inferiores al promedio
- Rasgos faciales anormales (por ejemplo, cresta suave entre la nariz y el labio superior)
Tratamiento de los trastornos del espectro alcohólico fetal
Los TEAF duran toda la vida. No existe cura para los TEAF, pero las investigaciones muestran que los servicios de tratamiento de intervención temprana pueden mejorar el desarrollo de un niño.
Existen muchos tipos de opciones de tratamiento, entre ellas, medicamentos para aliviar algunos síntomas, terapia conductual y educativa, capacitación para padres y otros enfoques alternativos. Ningún tratamiento es adecuado para todos los niños. Los buenos planes de tratamiento deberán implicar un monitoreo minucioso, seguimientos y los cambios que sean necesarios a lo largo del proceso.
Además, los factores protectores pueden ayudar a reducir los efectos de los TEAF y ayudar a las personas con estas afecciones a alcanzar su máximo potencial.
Entre los factores protectores destacan:
- Diagnóstico antes de los seis años
- Ambiente hogareño amoroso, enriquecedor y estable durante los años escolares
- Ausencia de violencia
- Participación en educación especial y servicios sociales
Vivir con trastornos del espectro alcohólico fetal
Si usted o su médico creen que podría haber un problema, pídale a su pediatra o médico de atención primaria que lo derive a un especialista (alguien que sepa sobre los TEAF), como un pediatra del desarrollo, un psicólogo infantil o un genetista clínico. En algunas ciudades, hay clínicas cuyo personal tiene capacitación especial para diagnosticar y tratar a niños con TEAF. Para buscar médicos y clínicas en su área, visite el Directorio de recursos nacionales y estatales.
Al mismo tiempo que le pide al médico que lo refiera a un especialista, llame al programa de intervención temprana de su estado o territorio para solicitar una evaluación gratuita y averiguar si su hijo(a) puede recibir servicios que lo(a) ayuden. A esto a veces se le llama evaluación "Child Find". No necesita esperar la derivación de un médico o un diagnóstico médico para realizar esta llamada.
Dónde llamar para una evaluación gratuita del estado depende de la edad de su hijo(a):
Si su hijo(a) tiene menos de tres años, llame al programa de intervención temprana de su estado o territorio y diga: "Me preocupa el desarrollo de mi hijo(a) y me gustaría que lo(a) evalúen para determinar si es elegible para recibir servicios de intervención temprana".
Si su hijo(a) tiene tres años o más, comuníquese con su sistema escolar público local.
Incluso si su hijo(a) no tiene la edad suficiente para ir al jardín de infantes o no está matriculado(a) en una escuela pública, llame a su escuela primaria local o a la junta de educación y pida hablar con alguien que pueda ayudarlo a evaluar a su hijo(a).