¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una discapacidad del aprendizaje que afecta a la capacidad de una persona para leer. Aunque el trastorno varía de persona a persona, las características que comparten las personas con dislexia son dificultad con el procesamiento fonológico (la manipulación de sonidos), la ortografía y la respuesta visoverbal rápida.

Las discapacidades del aprendizaje se caracterizan por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en el comportamiento adaptativo, manifestándose en habilidades conceptuales, sociales y prácticas. Estas discapacidades suelen presentarse antes de los 18 años

Durante la última década, se han realizado cambios importantes en la terminología relacionada con la discapacidad, dando lugar al cambio del nombre “retraso mental” a “discapacidad intelectual”. Aunque esta discapacidad, que tiene un gran impacto en la vida del paciente, a veces es difícil de diagnosticar, la ciencia médica tiene ahora una mejor comprensión de sus causas.

Las discapacidades del aprendizaje son trastornos que afectan a la capacidad para:

  • Comprender o utilizar el lenguaje oral o escrito
  • Hacer cálculos matemáticos
  • Coordinar movimientos
  • Dirigir la atención

Las discapacidades del aprendizaje aparecen en niños muy pequeños, pero por lo general no se detectan hasta que alcanzan la edad escolar. Las discapacidades del aprendizaje pueden ser afecciones de por vida con una variedad de impactos y necesidades de adaptación.

Algunas personas pueden presentar varias discapacidades del aprendizaje superpuestas, por ejemplo, es frecuente la superposición con diagnósticos de trastorno por déficit de atención (TDA) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Otras personas pueden tener un problema de aprendizaje único y aislado que tiene un impacto menor en sus vidas.

Existe cierta incidencia de discapacidades del aprendizaje en adultos, como la dislexia que se inicia en la edad adulta. Esta suele presentarse después de una lesión cerebral o demencia. Sin embargo, algunos adultos con dislexia nunca fueron diagnosticados de este trastorno siendo niños o adolescentes. La dislexia puede ser hereditaria; estudios recientes han identificado una serie de genes que pueden predisponer a una persona a desarrollar dislexia.

Tipos de dislexia

La dislexia puede ser adquirida como resultado de una enfermedad o una lesión cerebral traumática o puede ser genética y, por lo tanto, evolutiva. La dislexia se clasifica en las siguientes categorías:

  • Dislexia visual: dificultad para leer debido a problemas en los ojos o por causas cognitivas o neurológicas
  • Dislexia superficial: problemas para reconocer palabras completas y palabras que no suenan como se escriben
  • Dislexia por doble déficit: dificultades con los sonidos de las palabras
  • Dislexia de denominación automática rápida: dificultad para nombrar cosas rápidamente, como letras, colores y números
  • Dislexia fonológica: dificultad extrema para leer

Causas de la dislexia

Se cree que la mayoría de las discapacidades del desarrollo están causadas por una compleja combinación de factores. Estos factores son la genética, la salud y el comportamiento de los progenitores (como fumar y beber) durante el embarazo, complicaciones durante el parto, infecciones de la madre durante el embarazo o del bebé en una etapa muy temprana de su vida, y la exposición de la madre o el niño o la niña a niveles elevados de toxinas ambientales, como el plomo. En algunas discapacidades del desarrollo, como el síndrome de alcoholismo fetal, cuya causa es el consumo de alcohol durante el embarazo, se conoce el origen. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa sigue siendo desconocida.

La dislexia de inicio en la edad adulta generalmente es resultado de una lesión cerebral o demencia. Sin embargo, a algunos adultos con dislexia nunca se les diagnosticó este trastorno cuando eran niños o adolescentes. La dislexia se puede heredar. De hecho, algunos estudios recientes han identificado una serie de genes que pueden predisponer a una persona a desarrollar dislexia.

Factores de riesgo de la dislexia

Se cree que la mayoría de las discapacidades del desarrollo están causadas por una compleja combinación de factores. Estos factores son la genética, la salud y el comportamiento de los progenitores (como fumar y beber) durante el embarazo, complicaciones durante el parto, infecciones de la madre durante el embarazo o del bebé en una etapa muy temprana de su vida, y la exposición de la madre o el niño o la niña a niveles elevados de toxinas ambientales, como el plomo. En algunas discapacidades del desarrollo, como el síndrome de alcoholismo fetal, cuya causa es el consumo de alcohol durante el embarazo, se conoce el origen. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa sigue siendo desconocida.

Las discapacidades del desarrollo comienzan en cualquier momento durante el periodo de desarrollo y, por lo general, duran toda la vida de una persona. La mayoría de las discapacidades del desarrollo comienzan antes de que nazca el bebé, pero algunas pueden presentarse después del nacimiento debido a una lesión, infección u otros factores.

Detección y prevención de la dislexia

Los proveedores de atención médica pueden desempeñar un papel importante en la colaboración con las escuelas para ayudar a un niño con trastornos del aprendizaje u otras discapacidades a obtener los servicios especiales que necesita. American Academy of Pediatrics (AAP) ha creado uninforme que describe los roles que pueden desempeñar los proveedores de atención médica para ayudar a los niños con discapacidades, como los trastornos del aprendizaje:

  • Identificar a los niños que necesitan intervención temprana o servicios de educación especial
  • Compartir información relevante con el equipo de intervención temprana o el personal de la escuela
  • Reunirse con el equipo de intervención temprana o el personal de la escuela y los padres o tutores
  • Usar la intervención temprana o la información escolar en planes de tratamiento o diagnóstico médico
  • Trabajar dentro de un programa de intervención temprana, en una escuela o en una clínica de salud escolar
  • Trabajar a nivel administrativo para mejorar el funcionamiento escolar en torno a niños con necesidades especiales

Para determinar las debilidades en la lectura, se puede tomar una prueba de dislexia que evalúa diversas habilidades como la conciencia fonológica, la decodificación, la fluidez lectora, la comprensión y la denominación rápida. El evaluador también puede analizar otros problemas de lenguaje y procesamiento que podrían contribuir al problema. Es importante saber que no existe una sola prueba para medir cada habilidad, y la prueba exacta utilizada depende del evaluador.

Signos y síntomas de la dislexia

Algunos de los síntomas de los trastornos del aprendizaje son:

  • Dificultad para distinguir entre derecha y izquierda
  • Invertir letras, palabras o números, después del primer o segundo grado
  • Dificultades para reconocer patrones o clasificar artículos por tamaño o forma
  • Dificultad para comprender y seguir instrucciones o mantenerse la organización
  • Dificultad para recordar lo que se acaba de decir o leer
  • Falta de coordinación al moverse
  • Dificultad para realizar tareas con las manos, como escribir, cortar o dibujar
  • Dificultad para comprender el concepto de tiempo

Para las personas con dislexia, los síntomas se presentan como dificultad para leer. La discapacidad afecta a una gran cantidad de personas y produce síntomas tan diferentes y grados de gravedad tan variados que es difícil hacer predicciones. El pronóstico generalmente es bueno si se identifica de forma temprana, especialmente si la familia y los amigos lo apoyan (y ayudan al individuo a fomentar una autoestima sólida) y participan en un programa adecuado de rehabilitación.

Diagnóstico de la dislexia

Los padres que crean que su hijo o hija puede tener dislexia pueden solicitar que se le realicen pruebas. La prueba de detección incluye evaluaciones de comprensión lectora general, decodificación, dificultades con la lectura y conciencia fonológica.

Los niños con trastornos del aprendizaje suelen necesitar ayuda adicional e instrucción especializada. Tener un trastorno del aprendizaje puede hacer que un niño cumpla los requisitos para recibir servicios de educación especial en la escuela. Las escuelas suelen realizar sus propias pruebas para detectar trastornos del aprendizaje a fin de determinar si un niño necesita intervención. Es necesaria una evaluación por parte de un profesional de la salud si hay otras preocupaciones sobre el comportamiento o las emociones del niño. Los padres, los proveedores de atención médica y la escuela pueden trabajar juntos para realizar las derivaciones y el tratamiento adecuados.

Tratamiento de la dislexia

El tratamiento para la dislexia debe centrarse en los problemas de aprendizaje específicos de los individuos afectados. Generalmente, el tratamiento consiste en modificar los métodos de enseñanza y el entorno educativo para satisfacer las necesidades específicas del individuo con dislexia.

Los niños con trastornos del aprendizaje suelen necesitar ayuda adicional e instrucción especializada. Tener un trastorno del aprendizaje puede hacer que un niño cumpla los requisitos para recibir servicios de educación especial en la escuela. Las escuelas suelen realizar sus propias pruebas para detectar trastornos del aprendizaje a fin de determinar si un niño necesita intervención. Si hay otras preocupaciones sobre el comportamiento o las emociones del niño, es necesaria una evaluación por parte de un profesional de la salud. Los padres, los proveedores de atención médica y la escuela pueden trabajar juntos para buscar las derivaciones y el tratamiento adecuados.

El tratamiento más común para las discapacidades del aprendizaje es la educación especial. Los maestros especialmente capacitados pueden realizar una evaluación formal para comprender el potencial académico e intelectual del niño o niña. También observarán el nivel de rendimiento académico. Una vez completada la evaluación, el enfoque básico es enseñar habilidades de aprendizaje aprovechando sus habilidades y fortalezas mientras se corrigen las discapacidades y debilidades. Otros profesionales, como los terapeutas del habla y el lenguaje, también podrían ser de ayuda. Algunos medicamentos permiten que el niño o niña aprendan mejorando la atención y la concentración. También se pueden utilizar terapias psicológicas.

Vivir con dislexia

Los niños con discapacidades específicas de aprendizaje son elegibles para recibir servicios de educación especial o adaptaciones en la escuela según la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés).

El Departamento de Educación de Estados Unidos emitió una carta llamada “Dear Colleague” que ofrece aclaraciones tanto a los padres como a los profesionales sobre cómo garantizar una educación de alta calidad para niños con discapacidades específicas de aprendizaje, como niños con dislexia, discalculia y disgrafía.

Para comprender mejor su diagnóstico, considere la posibilidad de participar en un ensayo clínico para que médicos y científicos puedan aprender más sobre las discapacidades del aprendizaje y los trastornos relacionados. La investigación clínica se sirve de personas voluntarias que ayudan a los investigadores a aprender más sobre un trastorno y, tal vez, a encontrar mejores formas de detectar, tratar o prevenir enfermedades de manera segura.

Se necesitan voluntarios (tanto sanos o con alguna afección o enfermedad), de todas las edades, sexos, razas y etnias para garantizar que los resultados del ensayo sean relevantes para la mayor cantidad posible de personas, y que los tratamientos sean seguros y eficaces para todo aquel que los necesite.

Para obtener información sobre cómo participar en investigaciones clínicas, visite NIH Clinical Research Trials and You. Más sobre ensayos clínicos que actualmente buscan participantes en Clinicaltrials.gov.