Descripción general del programa
Este programa emplea tecnologías avanzadas de obtención de imágenes y modelos animales innovadores para estudiar cómo el microambiente tumoral (el ecosistema que rodea y sostiene un tumor) inicia y sostiene la propagación del cáncer por el cuerpo. El objetivo general del programa es traducir los hallazgos mecanísticos básicos en terapias para prevenir, diagnosticar, evaluar y tratar el cáncer metastásico.
Los tumores secundarios o metastásicos pueden surgir simultáneamente en diferentes órganos, sembrados por células cancerosas que escapan del tumor hipofisario. El órgano donde se alojan estas células escapadas proporciona el entorno que les permite permanecer latentes, escapando de los tratamientos y del sistema inmunitario, y luego volver a despertar para convertirse en un nuevo tumor, a veces después de décadas de inactividad.
La comprensión de la biología de los órganos donde surge la enfermedad metastásica, así como la forma en que esa biología se relaciona con el estilo de vida, la edad y la predisposición a la enfermedad de un individuo, proporcionará información sobre el manejo del cáncer metastásico. Al dilucidar cada etapa del proceso metastásico, los investigadores de TMM identificarán nuevos objetivos terapéuticos y biomarcadores que ayudarán a personalizar la prevención y el tratamiento de la enfermedad.

Áreas de especialización
Veintisiete investigadores de TMM ubicados en nueve departamentos emplean una variedad de sistemas modelo (p. ej., pez cebra, ratones, organoides) y estudios en humanos para desentrañar aspectos clave de cómo las células cancerosas y el microambiente de células inmunitarias y no inmunitarias controlan:
- Los mecanismos de diseminación temprana y tardía (es decir, cómo y cuándo las células cancerosas escapan del tumor primario y entran al torrente sanguíneo)
- Extravasación y siembra de órganos (es decir, cómo las células cancerosas abandonan el torrente sanguíneo para "sembrar" nuevos tumores distantes)
- Latencia de las células cancerosas (es decir, a qué distancia entran y salen las células tumorales durante largos períodos de inactividad)
- Sensibilidad/resistencia de las células metastásicas a las terapias sistémicas y el efecto de las terapias en el microambiente del tumor (es decir, por qué los tumores metastásicos no responden a la quimioterapia, a los agentes dirigidos o a la inmunoterapia y cómo estas terapias afectan el tumor primario y los sitios metastásicos y sus ecosistemas en ese momento). de tratamiento)
Colaboraciones y proyectos en curso
Estamos explorando cada uno de estos enfoques en cánceres múltiples, incluidos el cáncer de células escamosas de próstata, mama, cabeza y cuello, melanoma, leucemia y mieloma múltiple.
Los investigadores de TMM están involucrados en varios esfuerzos conjuntos, incluidas las colaboraciones con:
- Otros programas de investigación para acelerar las actividades traslacionales, clínicas y educativas que afectan a los pacientes con cáncer en el Bronx y sus alrededores.
- Los científicos del Centro de Biofotónica Gruss-Lipper y el Programa de Imágenes Integradas para desarrollar nuevas tecnologías de imágenes para estudios in vivo de metástasis impulsadas por el microambiente tumoral, como imágenes intravitales multifotónicas de alta resolución.
- El Instituto de Inactividad del Cáncer, que reúne a investigadores de la comunidad de Einstein en múltiples centros y departamentos para promover estudios multidisciplinarios sobre la inactividad del cáncer y la recaída en cánceres que son particularmente frecuentes en nuestra comunidad.
- Los investigadores de Einstein y otras instituciones regionales identificarán nuevos marcadores clínicos y utilizarán tecnología basada en resonancia magnética para evaluar el riesgo de cáncer de mama metastásico y desarrollar medicamentos para bloquear la recaída metastásica al prevenir la diseminación de células tumorales o al atacar las células cancerosas latentes.

Miembros del programa de investigación sobre microambiente y metástasis tumorales (TMM)
Dirigido por el Dr. Julio Aguirre-Ghiso y la Dra. Maja Oktay, el TMM El programa está formado por expertos dedicados y comprometidos a promover la ciencia del atención médica del cáncer con consideración e integridad.