Ensayos clínicos de cáncer

Ensayos clínicos de cáncer

Nuestro enfoque con los ensayos clínicos

Los ensayos clínicos son estudios de investigación que exploran nuevas posibilidades de encontrar, prevenir, tratar y controlar enfermedades.

La comunidad es fundamental en todo lo que hacemos. Queremos garantizar que nuestros pacientes tengan acceso a los tratamientos más avanzados, así como a médicos y enfermeras con experiencia en su administración. Muchas veces, estas opciones de tratamiento implican participar en un ensayo clínico.

El Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center participa en más de 500 ensayos clínicos. A través de ellos, podemos dar a los pacientes acceso a tratamientos que aún no están disponibles para el público en general.

Todos los tratamientos actuales para el cáncer formaron parte de un ensayo clínico en algún momento. Los hallazgos de los ensayos clínicos pueden, en última instancia, proporcionar nuevas estrategias de tratamiento del cáncer para las personas de nuestra comunidad y sus alrededores.

Nuestro enfoque con los ensayos clínicos

Integrar el descubrimiento en la atención de la salud

Si bien nos centramos especialmente en los estudios de investigación clínica para los tipos de cáncer que más afectan a nuestra comunidad (como el cáncer de pulmón, colorrectal, de cuello uterino y de próstata), estamos realizando investigaciones sobre muchos tipos de cáncer.

Independientemente del tipo de cáncer, nuestro objetivo es brindar una atención de la más alta calidad. Colaboramos con nuestros pacientes para diseñar un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir la colaboración con nuestros médicos e investigadores para participar en un ensayo clínico.

Alentamos a todos nuestros pacientes a consultar con su equipo de atención médica si un ensayo clínico podría ser una opción para su afección.

Alianzas que amplían las posibilidades

Los ensayos clínicos en el Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center se basan en la solidez de las numerosas alianzas que hemos construido a lo largo del tiempo. Trabajamos con otros centros del cáncer designados por el National Cancer Institute (NCI), centros médicos académicos, programas (por ejemplo, grupos cooperativos) a través del NCI y empresas biotecnológicas y farmacéuticas.

Los médicos y pacientes del Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center tienen acceso a ensayos clínicos y terapias innovadoras. Esto también significa que nuestros pacientes pueden recibir y experimentar nuevas formas de detección, diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Además de la investigación sobre las formas de tratar el cáncer, estamos estudiando formas de disminuir los efectos secundarios de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de las personas que están recibiendo o han terminado el tratamiento.

¿Qué son los ensayos clínicos?

Los ensayos clínicos son estudios de investigación donde participan personas. A través de los ensayos clínicos, los médicos encuentran nuevas formas de mejorar los tratamientos y la calidad de vida de quienes tienen ciertas enfermedades.

Los investigadores diseñan ensayos clínicos de cáncer para probar nuevas formas de:

  • Tratar el cáncer
  • Buscar y diagnosticar el cáncer
  • Prevenir el cáncer
  • Manejar los síntomas del cáncer y los efectos secundarios de su tratamiento

Los ensayos clínicos son el paso final de un largo proceso de investigación que comienza en un laboratorio. Antes de ofrecer un tratamiento nuevo a los participantes de los ensayos clínicos, los investigadores trabajan durante muchos años para comprender sus efectos sobre las células cancerosas en el laboratorio. También tratan de averiguar los efectos secundarios que puede causar.

Si usted o un ser querido necesite tratamiento para el cáncer, los ensayos clínicos son una opción a considerar. Los ensayos están disponibles para todas las etapas del cáncer. Es un mito que solo sean para personas con cáncer avanzado que no responde al tratamiento. Pregúntele a su médico sobre los ensayos clínicos que podrían ser una opción para usted. También puede buscar ensayos por su cuenta ingresando a Buscar ensayos clínicos respaldados por el NCI.

Cada ensayo clínico tiene una persona a cargo, generalmente un médico, a quien se denomina investigador principal. El investigador principal prepara un plan para el ensayo, llamado protocolo. El protocolo explica lo que se hará durante el ensayo. También contiene información que ayuda al médico a decidir si ese tratamiento es adecuado para usted. El protocolo contiene información sobre:

  • La razón para hacer el ensayo
  • Quién puede inscribirse al ensayo (sección llamada "criterios de admisibilidad")
  • Cuántas personas se necesitan para el ensayo
  • Cualquier medicamento u otro tratamiento que se administrará, cómo se administrará, la dosis y la frecuencia
  • Qué pruebas médicas se realizarán y con qué frecuencia
  • Qué tipo de información se recopilará sobre las personas participantes

¿Por qué son importantes los ensayos clínicos?

Hoy en día, las personas viven más tiempo gracias a tratamientos exitosos contra el cáncer que son el resultado de ensayos clínicos previos. A través de los ensayos clínicos, los médicos determinan si los nuevos tratamientos son seguros y eficaces y funcionan mejor que los tratamientos actuales. Los ensayos clínicos también nos ayudan a encontrar nuevas formas de prevenir y detectar el cáncer y a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas durante y después del tratamiento. Cuando un paciente participa en un ensayo clínico, está contribuyendo a nuestro conocimiento sobre el cáncer y ayudando a mejorar la atención médica del cáncer para futuros pacientes. Los ensayos clínicos son la clave para avanzar en la lucha contra el cáncer.

Dos mujeres disfrutando de una partida de ajedrez en el parque.

Tipos de ensayos clínicos

Existen varios tipos de ensayos clínicos sobre el cáncer; entre ellos, ensayos clínicos de tratamiento, de prevención, de detección, de cuidados de apoyo y paliativos y de historia natural. Cada tipo de ensayo está diseñado para responder a diferentes preguntas de investigación y ayudará a los investigadores a adquirir conocimientos que beneficiarán a los pacientes en el futuro.

Decidir asociarse y participar en un ensayo clínico

Contáctenos por correo electrónico a mmc-cancerclinicaltrialsreferrals@montefiore.org para obtener información sobre nuestros ensayos clínicos que se encuentran en proceso de inscripción.

Preguntas a su doctor sobre ensayos clínicos de tratamiento

Si está pensando en participar en un ensayo clínico, asegúrese de preguntarle a su médico: “¿Existe algún ensayo clínico en el que pueda participar?” Si su médico le ofrece participar en uno, le sugerimos que le haga las siguientes preguntas:

Paciente interactuando con un profesional médico durante los ensayos clínicos.

Pagar los ensayos clínicos

Más sobre los diferentes tipos de costos relacionados con la participación en un ensayo clínico, quién debería pagar y cuáles son los costos.

Cuando considera participar en un ensayo clínico, se enfrenta al problema de cómo cubrir los costos de la atención. Hay dos tipos de costos asociados a un ensayo clínico: los costos de atención al paciente y los costos de investigación.

Los costos de atención al paciente son aquellos costos relacionados con el tratamiento del cáncer, ya sea que participe en un ensayo o reciba el tratamiento estándar. Estos costos suelen estar cubiertos por el seguro médico. Estos costos abarcan:

  • Visitas al médico
  • Hospitalizaciones
  • Tratamientos estándar para el cáncer
  • Tratamientos para mejorar los síntomas del cáncer o los efectos secundarios del tratamiento
  • Pruebas de laboratorio
  • Radiografías y otras pruebas de diagnóstico por imágenes

Los costos de investigación son costos relacionados con la participación en el ensayo. A menudo, estos costos no están cubiertos por el seguro de salud, pero sí por el patrocinador del ensayo. Algunos ejemplos de estos costos son:

  • El fármaco del estudio
  • Pruebas de laboratorio realizadas únicamente con fines de investigación
  • Radiografías y pruebas de imágenes adicionales realizadas únicamente para el ensayo

Al participar en un ensayo clínico, es posible que tenga más visitas médicas en comparación con el tratamiento estándar. Durante estas visitas, su médico controla detenidamente los efectos secundarios y la seguridad del estudio. Estas visitas adicionales pueden sumar costos de transporte, alojamiento, comida y cuidado infantil.

Ilustración de Ensayos clínicos

Ensayos clínicos de cáncer destacados

  • Cáncer de mama

ENSAYO I-SPY: Nuevos agentes adaptativos personalizados y neoadyuvantes para tratar el cáncer de mama

  • Afecciones

    Cáncer de mama

  • Neoplasias hematológicas múltiples

Estudio de seguridad y eficacia que evalúa el uso de CTX131 en sujetos adultos con neoplasias hematológicas recidivantes o refractarias

  • Afecciones

    Neoplasias hematológicas múltiples

  • Leucemia linfocítica crónica
  • Linfoma difuso de células B grandes
  • Leucemia linfocítica aguda

Estudio de fase 1/2 de Rapcabtagene Autoleucel en LLC/SLL, LBDCG de tercera línea, LLA R/R y LBDCG HR de primera línea

  • Afecciones

    Leucemia linfocítica crónica, linfoma difuso de células B grandes, leucemia linfocítica aguda

  • Cáncer endometrial

Prueba de la adición del inhibidor de AKT, ipatasertib, al tratamiento con el agente hormonal acetato de megestrol para cánceres endometriales recurrentes o metastásicos

  • Afecciones

    Cáncer endometrial

  • Cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado

Estudio que evalúa el tarlatamab después de la quimiorradioterapia en el cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado (LS-SCLC)

  • Afecciones

    Cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado

  • Múltiple

Estudio para determinar la eficacia, seguridad y tolerabilidad del HT-001 tópico para el tratamiento de toxicidades cutáneas asociadas con inhibidores del receptor del factor de crecimiento epidérmico

  • Afecciones

    Múltiple

  • Cáncer de pulmón

Estudio para evaluar Durvalumab (D) neoadyuvante y quimioterapia basada en platino (CT), seguido de cirugía con Durvalumab adyuvante o quimiorradioterapia (CRT) con consolidación de D, en cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) estadio IIB-IIIB, resecable o marginalmente resecable (MDT-BRIDGE)

  • Afecciones

    Cáncer de pulmón

  • Cáncer urotelial/de vejiga

Estudio de BT8009 como monoterapia o en combinación en participantes con cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (Duravelo-2)

  • Afecciones

    Cáncer urotelial/de vejiga