Enfrentar un diagnóstico de cáncer y luego recibir tratamiento puede afectar todas las áreas de su vida, incluida su salud sexual y reproductiva. Los expertos de renombre mundial del Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center están aquí para brindar recursos centrados en el paciente y apoyo compasivo y holístico. Esto incluye ayudarlo a comprender qué puede esperar y la atención médica disponible para su salud sexual y reproductiva durante y después del tratamiento contra el cáncer.
Servicios de preservación de la fertilidad
Someterse a un tratamiento contra el cáncer puede provocar cambios permanentes en su fertilidad. Afortunadamente, existen opciones disponibles que pueden preservar su capacidad de concebir un hijo. Para aquellas personas a las que se les ha diagnosticado cáncer, ofrecemos preservación de la fertilidad (preservación de óvulos y espermatozoides) a través del Instituto de Medicina y Salud Reproductiva de Montefiore Einstein en Hartsdale, Nueva York.
Aquellos con los siguientes tipos de cáncer pueden beneficiarse particularmente de estos servicios:
- Cáncer de mama
- Ciertos cánceres ginecológicos, que afectan el sistema reproductivo femenino.
- Ciertos cánceres urológicos, que afectan el sistema reproductivo masculino
- Cáncer pediátrico
Cómo el tratamiento del cáncer afecta a la salud sexual femenina
Algunos efectos del tratamiento contra el cáncer solo ocurren mientras está en tratamiento, mientras que otros efectos pueden ser más duraderos. Esto es lo que puede esperar:
- Quimioterapia puede reducir los niveles de estrógeno de su cuerpo y hacer que sus ovarios dejen de producir hormonas y óvulos. Los síntomas que puede experimentar incluyen:
- Sofocos
- Períodos menstruales irregulares o perdidos
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Llagas en el tejido vaginal
- Terapia hormonal puede reducir los niveles de estrógeno de su cuerpo y causar síntomas como:
- Sofocos
- Períodos menstruales irregulares o perdidos
- sequedad vaginal
- Los medicamentos para el tratamiento del cáncer, como los opioides y algunos antidepresivos, pueden disminuir su interés en el sexo.
- Radioterapia. al área pélvica, como a su vejiga, cuello uterino, colon, ovarios, ano, útero o vagina—pueden reducir los niveles de estrógeno de su cuerpo y pueden causar síntomas como:
- Inflamación o hinchazón de la vagina.
- Picazón o ardor en la vagina.
- Dolor o malestar durante las relaciones sexuales
- Atrofia vaginal, que incluye debilidad muscular y adelgazamiento de la pared
- sequedad vaginal
- Estenosis vaginal, lo que resulta en una vagina estrecha, más corta y menos elástica.
- La cirugía para el cáncer de mama, como la mastectomía (extirpación completa de la mama) o la lumpectomía (extirpación parcial de la mama), puede cambiar la forma en que usted se ve a sí misma como mujer e impactar en su sexualidad.
Tratamientos para reducir los efectos sobre la salud sexual femenina
La mayoría de las mujeres pueden seguir teniendo relaciones sexuales durante el tratamiento contra el cáncer. De hecho, hacerlo puede ayudarla a conservar cierta sensación de normalidad en su vida diaria. Su equipo de atención médica del cáncer puede recomendarle que pruebe uno o más de los siguientes tratamientos para ayudarla a seguir teniendo y disfrutando de la intimidad sexual durante el tratamiento contra el cáncer:
- Hable con su médico sobre los efectos secundarios del tratamiento del cáncer que pueden afectar su vida sexual, como dolor, fatiga, tristeza, pérdida de cabello o dificultad para dormir.
- Practique ejercicios para los músculos del piso pélvico para aumentar el flujo de sangre a su área vaginal y mejorar su salud sexual
- Use un dilatador para ayudar a abrir su vagina si ha experimentado estenosis vaginal
- Use geles o cremas vaginales para reducir la sequedad, la picazón o las sensaciones de ardor
- Use lubricantes vaginales para que las relaciones sexuales sean más placenteras y menos dolorosas
Cómo el tratamiento del cáncer afecta a la salud sexual masculina
Algunos efectos del tratamiento contra el cáncer solo ocurren mientras está en tratamiento, mientras que otros efectos pueden ser más duraderos. Esto es lo que puede esperar:
- La quimioterapia puede reducir los niveles de testosterona del cuerpo y puede disminuir el interés por el sexo. Por lo general, no afecta la capacidad de lograr una erección.
- La terapia hormonal puede reducir los niveles de testosterona del cuerpo y puede disminuir su interés en el sexo. La terapia hormonal puede afectar su capacidad para lograr una erección.
- Los medicamentos utilizados para tratar el dolor y algunos medicamentos antidepresivos pueden afectar los nervios y los vasos sanguíneos, lo que provoca disfunción eréctil (problemas para lograr una erección) y disminución del interés sexual.
- la radioterapia en la zona pélvica (como el ano, la vejiga, El pene o la prostata ) puede afectar los vasos sanguíneos y los nervios, lo que puede provocar disfunción eréctil. Si la próstata ha resultado dañada debido a la radioterapia, es posible que pueda tener una erección y mantener relaciones sexuales, pero es posible que tenga orgasmos que no produzcan semen.
- La cirugía para ciertos tipos de cáncer (como el de pene, recto, próstata, testículo, vejiga o colon) puede causar daño a los nervios y derivar en disfunción eréctil.
Tratamientos para reducir los efectos sobre la salud sexual masculina
La mayoría de los hombres pueden seguir teniendo relaciones sexuales durante el tratamiento contra el cáncer. De hecho, hacerlo puede ayudarle a conservar cierta sensación de normalidad en su vida diaria. Su equipo de atención médica del cáncer puede recomendarle que pruebe uno o más de los siguientes tratamientos para ayudarle a seguir teniendo y disfrutando de la intimidad sexual durante el tratamiento contra el cáncer:
- Hable con su médico sobre los efectos secundarios del tratamiento del cáncer que pueden afectar su vida sexual, como dolor, fatiga, tristeza, pérdida de cabello o dificultad para dormir.
- Use un condón durante las relaciones sexuales para evitar la transmisión de medicamentos de quimioterapia a su pareja en su semen.
- Use medicamentos o un dispositivo como una bomba de pene para ayudar a lograr una erección
Uso de métodos anticonceptivos durante el tratamiento del cáncer
Debe utilizar algún método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento contra el cáncer. Los hombres que se someten a quimioterapia deben utilizar un preservativo durante las relaciones sexuales para reducir la posibilidad de transmitir los medicamentos de la quimioterapia a su pareja a través del semen. Por lo general, se recomienda a las mujeres a las que se les ha diagnosticado cáncer de mama que no tomen anticonceptivos orales, ya que afectan sus hormonas y pueden aumentar la posibilidad de que el cáncer regrese. Hable con su equipo de atención médica del cáncer sobre la mejor opción de anticonceptivo para usted durante y después del tratamiento contra el cáncer.