Más información

Misión

Promovemos la salud de comunidades desatendidas, capacitamos a futuros líderes en atención médica y defendemos la justicia social a través de la prestación de atención primaria colaborativa, la educación y la investigación.

Visión

Nuestros esfuerzos promueven con éxito el cambio social, conduciendo a comunidades saludables y empoderadas y a una prestación de atención médica transformada que brinda una atención ejemplar, equitativa y humanista para todos.

Valores

Creemos que la salud y la atención sanitaria son derechos humanos.
Como seres humanos y profesionales de la salud, es nuestra responsabilidad honrar el valor de cada persona y ver y reconocer la lucha humana en un espíritu de humanidad compartida. El objetivo de la atención de la salud es más que el alivio del sufrimiento; su finalidad es esa sensación de bienestar físico, emocional, social y espiritual a la que todos aspiramos.

Creemos que la atención primaria es la base de una atención sanitaria eficaz.

Cada individuo y familia necesita un médico de atención primaria como parte de un equipo colaborativo, como su primer punto de contacto para todas las necesidades de atención médica, que sea responsable ante ellos, que brinde atención accesible, asequible, continua e integral para la promoción de la salud y la prevención y el tratamiento de enfermedades agudas y crónicas, y que coordine los servicios recibidos de otras partes del sistema de atención médica.

Creemos que la atención primaria debe abordar los determinantes biológicos, psicológicos y sociales de la salud.

La atención primaria debe basarse en la investigación, la salud pública, la justicia social y la igualdad en materia de salud. Creemos en un sistema de atención primaria que abarque tanto a las comunidades como a los individuos; reconozca el impacto de las desigualdades sociales, culturales y raciales en la salud; y reconozca y aborde las fuerzas históricas e institucionales que han dado forma a estas desigualdades. Formamos profesionales de la salud ejemplares que son pensadores críticos y reflexivos, defensores y activistas; que honran, con compasión y respeto, la resiliencia y la dignidad de cada individuo; que colaboran eficazmente con los pacientes y las comunidades; y que integran los aspectos biológicos con los psicológicos, sociales y espirituales de la atención.