Lesiones de tendón o tendinopatía

Introducción

Nuestros cirujanos ortopédicos y ortopedistas de renombre mundial son expertos en sus respectivos campos con formación especializada para facilitar el diagnóstico y el tratamiento óptimos de una amplia gama de afecciones ortopédicas. Somos reconocidos internacionalmente por ofrecer a nuestros pacientes una atención ortopédica de la máxima calidad.

¿Qué es una lesión de tendón?

Los tendones son las fibras resistentes que conectan el músculo con el hueso. Por ejemplo, el tendón de Aquiles conecta el músculo de la pantorrilla con el hueso del talón. La mayoría de las lesiones de tendones ocurren cerca de las articulaciones, como en el tobillo. Una lesión de tendón puede parecer repentina, pero por lo general es el resultado de muchos pequeños desgarros que se han producido con el tiempo.

Los médicos suelen usar diferentes términos para describir una lesión de tendón, como:

  • Tendinitis (inflamación del tendón)
  • Tendinosis (pequeños desgarros en el tejido dentro y alrededor del tendón causados ​​por un uso excesivo)

La mayoría de los expertos ahora usan el término "tendinopatía" que comprende tanto la inflamación como los microdesgarros. Dado que durante muchos años la mayoría de los problemas de los tendones se denominaron "tendinitis", es posible que su médico aún use esta palabra más familiar para describir una lesión de tendón.

¿Qué causa una lesión de tendón?

La mayoría de las lesiones de tendón son el resultado del desgaste gradual debido al uso excesivo o al envejecimiento. Cualquier persona puede tener una lesión en el tendón, pero las personas que hacen los mismos movimientos repetidamente en sus trabajos, deportes o actividades diarias son más propensas a lesionarse un tendón.

¿Cuáles son los síntomas?

La tendinopatía suele causar dolor, rigidez y pérdida de fuerza en la zona afectada. Los síntomas de una lesión de tendón pueden ser muy similares a los causados por la bursitis (una afección dolorosa que afecta a las pequeñas bolsas llenas de líquido llamadas bursas, que amortiguan los huesos) y pueden incluir:

  • Empeoramiento del dolor al mover el tendón
  • Dolor o rigidez durante la noche o al levantarse por la mañana
  • Enrojecimiento, sensibilidad o hinchazón en la zona afectada
  • Un sonido o sensación de crujido al usar el tendón

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar una lesión de tendón, el médico le hará preguntas sobre su historial de salud y sus síntomas, y le hará un reconocimiento físico. Si la lesión está relacionada con el uso de una herramienta o equipo deportivo, es posible que el médico le pida que le muestre cómo lo utiliza.

Si sus síntomas son graves o no mejoran con el tratamiento, es posible que su médico le pida que se someta a una prueba, como una radiografía, una ecografía o una resonancia magnética.

¿Cómo se trata?

En la mayoría de los casos, se puede tratar una lesión de tendón en casa. Para obtener los mejores resultados, siga estos pasos de inmediato:

  • Descanse la zona área dolorida y evite cualquier actividad que empeore el dolor.
  • Aplique hielo o compresas frías durante 10 a 15 minutos seguidos, hasta dos veces por hora, durante las primeras 72 horas. Siga usando hielo mientras le alivie el dolor.
  • Tome analgésicos de venta libre, como paracetamol o AINE (como ibuprofeno o naproxeno), si los necesita, y siempre según las indicaciones.
  • Haga ejercicios suaves de amplitud de movimiento y estiramientos para prevenir la rigidez.

¿Cuándo podré volver a mi nivel de actividad anterior?

En cuanto su lesión mejore, podrá volver a realizar actividad física, pero no haga mucho esfuerzo por un tiempo. Comience a un nivel menor que el que se ejercitaba antes de su lesión. Vuelva a su nivel habitual lentamente y deténgase si le duele. Haga calentamientos antes de hacer ejercicio y, al terminar, realice algunos estiramientos suaves. Después de la actividad, aplique hielo para prevenir el dolor y la hinchazón.

¿Qué ocurre si no mejora?

Si estos tratamientos no ayudan, su médico podría sugerirle la fisioterapia. Si la lesión es grave o duradera, es posible que su médico le indique que use una férula, un aparato ortopédico o una escayola para mantener inmóvil el tendón. Una lesión del tendón puede tardar semanas o meses en sanar. Sea paciente y siga con su tratamiento. Si comienza a mover el tendón lesionado demasiado pronto, podría provocar más daños.

¿Cómo puedo prevenir otra lesión similar?

Para evitar lesionarse el tendón nuevamente, es posible que deba hacer algunos cambios a largo plazo en sus actividades, como:

  • Cambiar sus actividades o la forma en que las hace; por ejemplo, si correr causó su lesión, pruebe a nadar algunos días, o si una determinada herramienta provocó la lesión, pruebe a cambiar de mano o de agarre.
  • Tómese siempre tiempo para calentar antes y estirarse después de hacer ejercicio.
  • Si el ejercicio causó la lesión, tome lecciones o pídale a un entrenador o profesional que revise su técnica.
  • Si su trabajo causó la lesión del tendón, pregúntele a su departamento de recursos humanos si existen otras formas de realizar el trabajo.

Derivaciones

En Montefiore Einstein adoptamos un enfoque colaborativo.
Si tiene un paciente que pudiera beneficiarse de nuestros servicios, comuníquese con nosotros.
718-920-2060

Programe una cita

¿Tiene alguna pregunta general o inquietud?
Estamos a su disposición para ayudarle por teléfono o por correo electrónico.
•  718-920-2060  •  orthofeedback@montefiore.org

Hacer una donación

Nuestro trabajo depende de la generosidad de personas como usted. Tanto si quiere financiar nuestra investigación como si desea apoyar nuestras iniciativas educativas globales, hay muchas formas de marcar la diferencia.