Introducción

Nuestros cirujanos ortopédicos y ortopedistas de renombre mundial son expertos en sus respectivos campos con formación especializada para facilitar el diagnóstico y el tratamiento óptimos de una amplia gama de afecciones ortopédicas. Somos reconocidos internacionalmente por ofrecer a nuestros pacientes una atención ortopédica de la máxima calidad.

¿Qué es el sarcoma de Ewing?

El sarcoma de Ewing es un tipo de cáncer de huesos poco frecuente que representa solo el uno por ciento de los cánceres pediátricos y se desarrolla en solo unos pocos cientos de pacientes por año en Estados Unidos. Si bien es principalmente un tumor óseo, también aparece (en pocas ocasiones) en los tejidos blandos, siendo más común entre niños y adultos jóvenes, aunque también aparece en adultos. Con frecuencia comienza en los huesos largos de la pierna, como el fémur, la tibia o el húmero, o en la pelvis, pero también puede desarrollarse en huesos planos como en las costillas y la clavícula.

¿Cuál es la causa?

Se han relacionado varias mutaciones genéticas específicas con el sarcoma de Ewing. Si bien estos tumores ocurren con mayor frecuencia durante los periodos de crecimiento activo, como en la adolescencia, y no está claro por qué se desarrolla esta mutación específica. No hay evidencia de que factores ambientales, sociales, dietéticos u otros factores externos contribuyan a su desarrollo. Es más común en pacientes de ascendencia europea y menos común en aquellos de ascendencia africana.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas incluyen una zona hinchada y dolorosa, que puede ser más visible si se encuentra en una extremidad. Si se localiza en la pelvis o la columna vertebral, puede ser más difícil de ver y ser el dolor el síntoma principal. Los pacientes pueden reportar diversos grados de incomodidad y malestar, incluso estando sentados o en reposo. Pueden incluso experimentar un dolor que los despierta del sueño, y los hace sentir rígidos o débiles o limitar el rango normal de movimiento.

¿Cómo se diagnostica?

El sarcoma de Ewing se diagnostica mediante estudios de diagnóstico por imágenes, como una radiografía o una resonancia magnética. También se suele utilizar una tomografía computarizada del tórax y una tomografía por emisión de positrones (PET) o una gammagrafía ósea para detectar la extensión de la enfermedad. Finalmente, se requiere una biopsia para tomar una muestra del tumor y revisar su apariencia microscópica. A menudo también se realiza una biopsia de médula ósea.

¿Cómo se trata?

El sarcoma de Ewing requiere un enfoque de equipo integral, que incluya la experiencia multidisciplinaria de oncólogos ortopédicos, oncólogos pediátricos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas, radiólogos musculoesqueléticos, patólogos de huesos y tejidos blandos, especialistas en medicina nuclear, oncólogos quirúrgicos, y cirujanos plásticos y reconstructivos, entre otros.

El tratamiento consiste en quimioterapia sistémica y controlar el lugar del tumor mediante cirugía y/o radiación. Después de unos meses de quimioterapia, el tumor se extirpa quirúrgicamente o con radiación. Posteriormente se administra quimioterapia adicional. El tratamiento generalmente dura de nueve a diez meses.

¿Qué sucede después del tratamiento?

Los pacientes tratados por sarcoma de Ewing requieren una estrecha vigilancia durante un periodo de cinco años. Esto incluye exámenes físicos y estudios de imágenes periódicos. Muchos pacientes continúan con el seguimiento incluso después de los cinco años, aunque con una frecuencia reducida.

Derivaciones

En Montefiore Einstein adoptamos un enfoque colaborativo.
Si tiene un paciente que pudiera beneficiarse de nuestros servicios, comuníquese con nosotros.
718-920-2060

Programe una cita

¿Tiene alguna pregunta general o inquietud?
Estamos a su disposición para ayudarle por teléfono o por correo electrónico.
•  718-920-2060  •  orthofeedback@montefiore.org

Hacer una donación

Nuestro trabajo depende de la generosidad de personas como usted. Tanto si quiere financiar nuestra investigación como si desea apoyar nuestras iniciativas educativas globales, hay muchas formas de marcar la diferencia.