Introducción
Nuestros cirujanos ortopédicos y ortopedistas de renombre mundial son expertos en sus respectivos campos con formación especializada para facilitar el diagnóstico y el tratamiento óptimos de una amplia gama de afecciones ortopédicas. Somos reconocidos internacionalmente por ofrecer a nuestros pacientes una atención ortopédica de la máxima calidad.
¿Qué es el osteosarcoma?
El osteosarcoma es un tipo de cáncer de huesos poco frecuente que representa solo el uno por ciento de todos los cánceres, pero es la forma más común de cáncer de huesos entre niños y adultos jóvenes. También puede presentarse en pacientes mayores, de 60 años o más. Con frecuencia el osteosarcoma comienza al lado de la rodilla, en el fémur o en la tibia. También afecta comúnmente el hombro, apareciendo dentro del húmero.
¿Cuál es la causa?
Los tumores de osteosarcoma se presentan con mayor frecuencia durante los periodos de crecimiento activo de los huesos, como en la adolescencia. Aunque se han identificado muchas mutaciones genéticas en estos tumores, en la mayoría de los casos, la causa principal de la enfermedad sigue sin estar clara. No hay evidencia de que factores ambientales, sociales, dietéticos u otros factores externos contribuyan a su desarrollo. Sin embargo, la radiación previa, los trastornos óseos crónicos como la enfermedad de Paget y ciertas afecciones hereditarias raras como el síndrome de Li-Fraumeni, el síndrome de Rothmund-Thomson y el retinoblastoma hereditario pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar osteosarcoma.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas del osteosarcoma incluyen una zona firme, hinchada y dolorosa, dentro o alrededor de un hueso, y que puede ser más visible si se encuentra en un brazo o una pierna. Si se localiza en la pelvis o la columna vertebral, puede ser más difícil de ver y ser el dolor el síntoma principal. Los pacientes pueden reportar diversos grados de incomodidad y malestar, incluso estando sentados o en reposo. Pueden incluso experimentar un dolor que los despierta del sueño, y los hace sentir rígidos o débiles o limitar el rango normal de movimiento. En raras ocasiones, el hueso se rompe aunque no exista un traumatismo importante u otras causas obvias.
¿Cómo se diagnostica?
¿Cómo se trata?
El osteosarcoma requiere un enfoque de equipo integral, que incluya la experiencia multidisciplinaria de oncólogos ortopédicos, oncólogos pediátricos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas, radiólogos musculoesqueléticos, patólogos de huesos y tejidos blandos, especialistas en medicina nuclear, oncólogos quirúrgicos, y cirujanos plásticos y reconstructivos, entre otros.
El tratamiento consiste en quimioterapia sistémica y cirugía, como mínimo. Después de unos meses de quimioterapia, el tumor se extirpa quirúrgicamente. Posteriormente se administra quimioterapia adicional. El tratamiento generalmente dura de nueve a diez meses. En algunos casos, también se utilizan otros tratamientos, como la radiación.
¿Qué sucede después del tratamiento?
Los pacientes tratados por osteosarcoma requieren una estrecha vigilancia durante un periodo de cinco años. Esto incluye exámenes físicos y estudios de imágenes periódicos. Muchos pacientes continúan con el seguimiento incluso después de los cinco años, aunque con una frecuencia reducida.
Derivaciones
En Montefiore Einstein adoptamos un enfoque colaborativo.
Si tiene un paciente que pudiera beneficiarse de nuestros servicios, comuníquese con nosotros.
718-920-2060
Programe una cita
¿Tiene alguna pregunta general o inquietud?
Estamos a su disposición para ayudarle por teléfono o por correo electrónico.
• 718-920-2060 • orthofeedback@montefiore.org