Nuestro enfoque con la neurología restaurativa y neurorrehabilitación
La División Montefiore Einstein de Neurología Restaurativa es un líder reconocido internacionalmente en los campos de la neurología restaurativa y la neurorrehabilitación y se dedica a mejorar y restaurar la función neurológica residual en adultos y niños con trastornos del sistema nervioso.
Nuestro equipo multidisciplinario de especialistas de renombre mundial reúne la investigación y la atención clínica para mejorar el tratamiento de todo el espectro de trastornos del sistema nervioso en niños y adultos, incluidos accidentes cerebrovasculares y afecciones neurovasculares asociadas; esclerosis múltiple y otras afecciones desmielinizantes; enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, como distonías, trastornos neuromusculares y enfermedades neurodegenerativas, trastornos cognitivos en niños y adultos; conmociones cerebrales y lesiones cerebrales traumáticas; parálisis y lesiones de la médula espinal; así como todo el espectro de otras afecciones del sistema nervioso.
Nuestros especialistas aplican los descubrimientos científicos más recientes en el campo de la neurorrestauración, alterando el curso de la enfermedad, restaurando la función y optimizando la calidad de vida. Estamos clasificados dentro del 1% de los mejores hospitales del país en neurología y neurocirugía, y Hospital de Rehabilitación Burke de Montefiore Einstein está clasificado dentro del uno por ciento de los mejores hospitales de EE. UU. en rehabilitación, según U.S. News & World Report . Además, somos beneficiarios del estándar más alto para la medicina de rehabilitación, una designación de tres años otorgada por la Comisión de Acreditación de Instalaciones de Rehabilitación (CARF).
A la vanguardia de la innovación en tratamientos
Tratamos a los pacientes con técnicas de neurorrestauración y neurorrehabilitación de última generación y tecnologías avanzadas, que usan inteligencia artificial (IA), interfaces hombre-computadora, robótica, regeneración neuronal y paradigmas de plasticidad asociados. Estas estrategias mejoran la capacidad de las células nerviosas y las redes neuronales para adaptarse, cambiar y autoorganizarse para promover la formación de nuevas conexiones de redes neuronales para avanzar en gran medida en el tratamiento y la recuperación de discapacidades funcionales asociadas con lesiones del sistema nervioso y otros impedimentos o trastornos para optimizar y acelerar la recuperación de la función sostenible. Nuestro equipo de expertos reconocido internacionalmente está formado por neurólogos, especialistas en fisiatría de neurorrehabilitación, neurocirujanos, neurorradiólogos, bioingenieros, neuropsiquiatras, neuropsicólogos, patólogos del lenguaje y el habla, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, cognitivos y físicos que ofrecen tratamientos de neurorrehabilitación y neurorrestauración para pacientes ambulatorios y hospitalizados.

Tratamientos avanzados
Utilizamos los diagnósticos más innovadores y emergentes, incluidas las imágenes neurológicas funcionales multimodales, análisis electrofisiológicos sofisticados y paradigmas moleculares complementarios, para orecer enfoques de medicina de precisión que promuevan una comprensión detallada de los mecanismos que gobiernan la neuroplasticidad, la regeneración neuronal, la resiliencia y la recuperación de los trastornos del sistema nervioso.
También estamos a la vanguardia de un amplio espectro de investigaciones e innovaciones tecnológicas en neurología restaurativa. Nuestros expertos de renombre internacional diseñan planes específicos para cada paciente en el caso de afecciones complejas utilizando los tratamientos neurobiológicos más recientes y avanzados que incluyen estrategias de neurorrehabilitación regenerativa, neuromoduladora y/o mejorada. A través de estrategias interdisciplinarias basadas en el trabajo en equipo (que incluyen detección temprana, intervenciones específicas, neurorrehabilitación enfocada y enfoques de medicina complementaria), optimizamos los resultados funcionales y mejoramos la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
Algunos de los servicios que ofrecemos incluyen:
Las tecnologías de tratamiento más avanzadas
Nuestros pacientes son tratados con las últimas técnicas de neurorestauración y neurorrehabilitación y tecnologías avanzadas, que incluyen inteligencia artificial, interfaces hombre-computadora, robótica, regeneración neuronal y paradigmas de plasticidad asociados.
Nuestro equipo de expertos utiliza los tratamientos más avanzados y emergentes, incluida la terapia con células madre, la neuromodulación, como la estimulación espinal después de una lesión de la médula espinal, la inteligencia artificial y las interfaces cerebro-computadora, la realidad virtual y la robótica (es decir, para la terapia de accidentes cerebrovasculares), no solo para restaurar la función sino para ayudar a modificar el curso de la enfermedad de nuestro paciente.


Sobre algunos de los trastornos del sistema nervioso que tratamos
A continuación se presentan algunos de los trastornos del sistema nervioso que abordamos en el programa de neurología restaurativa Montefiore Einstein.
Accidente cerebrovascular (ACV)
Un accidente cerebrovascular a menudo se denomina "ataque al cerebro". Es una interrupción repentina del flujo sanguíneo continuo al cerebro y se considera una emergencia médica. Un accidente cerebrovascular se produce cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se bloquea o se estrecha, o cuando un vaso sanguíneo estalla y derrama sangre en el cerebro. Al igual que un ataque cardiaco, un ACV requiere atención médica inmediata.
Algunas células cerebrales mueren porque dejan de recibir el oxígeno y los nutrientes necesarios para funcionar. Otras mueren cuando se dañan por una hemorragia repentina dentro o alrededor del cerebro. Ciertas células cerebrales mueren rápidamente, pero muchas otras permanecen en un estado de peligro o debilitado durante varias horas. El ACV causa daños cerebrales permanentes en cuestión de minutos u horas.
En el caso de los accidentes cerebrovasculares, “el tiempo es cerebro”, lo que significa que cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor. Conocer los signos de un ACV y llamar de inmediato al 911 ayuda a salvar la vida de un familiar, vecino o amigo. Con un tratamiento oportuno es posible salvar estas células y, en gran medida, reducir y revertir el daño.
Esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple (EM) es la enfermedad neurológica discapacitante más común en adultos jóvenes, y sus síntomas suelen aparecer entre los 20 y los 40 años. También es el trastorno desmielinizante inflamatorio más común, una afección en la que el sistema inmunitario ataca a las células que producen y mantienen la vaina de mielina, una capa protectora blanquecina que recubre los nervios y que ayuda a la señalización eléctrica nerviosa.
Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno del movimiento del sistema nervioso que empeora con el tiempo. A medida que las células nerviosas (neuronas) en partes del cerebro se debilitan, se dañan o mueren, las personas pueden comenzar a notar problemas con el movimiento, temblores, rigidez en las extremidades o el tronco del cuerpo o problemas de equilibrio. A medida que avanzan los síntomas, las personas pueden tener dificultad para caminar, hablar o realizar otras tareas sencillas. No todas las personas con uno o más de estos síntomas padecen EP, ya que los síntomas también aparecen en otras enfermedades.
Lesión cerebral traumática
Una lesión cerebral traumática (LCT) puede estar causada por un golpe, sacudida o impacto fuerte en la cabeza o el cuerpo, o por un objeto que perfora el cráneo y penetra en el cerebro. No todos los golpes o sacudidas en la cabeza provocan una LCT. Los efectos primarios en el cerebro incluyen varios tipos de sangrado y fuerzas desgarrantes que lesionan las fibras nerviosas y causan inflamación, cambios metabólicos e hinchazón cerebral.
Lesión de la médula espinal
Una lesión de la médula espinal (LME) es un daño al conjunto compacto de células y nervios que envía y recibe señales desde el cerebro hacia y desde el resto del cuerpo. La médula espinal se extiende desde la parte inferior del cerebro hasta la parte baja de la espalda. Una lesión de la médula espinal se puede clasificar en dos tipos: completa o incompleta.
- Una lesión incompleta significa que la médula espinal aún puede transmitir algunos mensajes hacia o desde el cerebro. Las personas con lesiones incompletas conservan alguna función sensorial y tienen cierto control de la actividad muscular debajo del lugar de la lesión.
- Una lesión completa significa que no hay comunicación nerviosa debajo del lugar de la lesión, y que se pierde por tanto la función sensorial y motora.
El daño primario es inmediato y está causado directamente por la lesión. El daño secundario resulta de la inflamación y la hinchazón que presionan la médula espinal y las vértebras, o de cambios en la actividad de las células y la muerte celular.