Fomentar la salud comunitaria mediante la planificación estratégica

Nuestras evaluaciones de las necesidades de salud de la comunidad y nuestros planes de servicio comunitario demuestran nuestro compromiso de invertir en la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la equidad en la atención médica. La reevaluación periódica de las necesidades y los recursos de nuestras comunidades nos guía en el desarrollo de estrategias integrales para abordarlos de manera eficaz.

Una mujer leyendo un folleto en un evento comunitario.

Para identificar mejor los principales problemas de salud de nuestras comunidades, llevamos a cabo un proceso de evaluación altamente colaborativo, donde contamos con los aportes de residentes, hospitales y proveedores de atención médica, organizaciones comunitarias y socios como Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York (DOHMH).

La ubicación también juega un papel importante en la creación de nuestros planes. A pesar de las mejoras en el estado de salud en el Bronx, persiste una brecha en comparación con otros distritos: el Bronx concentra problemas como el exceso de mortalidad, la diabetes, la obesidad, el asma, el uso de drogas y opioides y el VIH/SIDA en la ciudad de Nueva York.

Our major priorities and programs align with New York State’s Prevention Agenda, a statewide blueprint aimed at improving the health and well-being of all residents. By leveraging Montefiore Einstein's expertise in both clinical settings and the broader community, we consistently make a meaningful impact in the Bronx.

Evaluación de las necesidades de salud de la comunidad y planes de servicios comunitarios

Un médico guía a un adulto joven con una tableta en un evento comunitario

Evaluaciones del impacto de la equidad en salud

Perfiles de salud de la comunidad de la Ciudad de Nueva York

Los perfiles de salud comunitaria del Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York (DOHMH) cubren 59 distritos de la ciudad de Nueva York y ofrecen más de 50 métricas que se centran en las condiciones de salud específicas de cada vecindario, desde la prevalencia de la diabetes entre los adultos hasta la cantidad de carriles para bicicletas en su área. Los perfiles sirven como algo más que herramientas informativas; son un catalizador para la acción significativa.

Un padre abraza a sus dos hijas sonrientes afuera.