Qué se debe esperar
El Programa de Trasplante Pediátrico de Riñón del Children's Hospital for Montefiore (CHAM) es líder mundial en trasplantes pediátricos y ha estado a la vanguardia en la investigación y la innovación durante más de seis décadas. Realizó uno de los primeros trasplantes pediátricos en 1969. Nuestro equipo multidisciplinario de especialistas colabora con médicos de cirugía pediátrica, nefrología, coordinación de trasplantes, trabajo social y nutrición para desarrollar los planes de tratamiento más completos e individualizados para cada niño o niña y, así, ofrecerles la posibilidad de disfrutar de una vida sana y activa.
Evaluación y educación
El trasplante suele ser un tratamiento muy eficaz para la insuficiencia hepática terminal pediátrica porque ayuda a restaurar la fisiología corporal y permite un crecimiento y desarrollo normales.
Como primer paso antes del trasplante, un equipo multidisciplinario de expertos, compuesto por cirujanos de trasplantes, nefrólogos y urólogos pediátricos especializados en trasplantes, coordinadores de trasplantes, trabajadores sociales, nutricionistas, psicólogos y otros especialistas, evalúa la salud general de cada paciente. También realizamos una serie de pruebas, como análisis de laboratorio, radiografías, ecografías y evaluaciones psicosociales para determinar si el trasplante es la opción de tratamiento óptima para su hijo o hija.
Los coordinadores de trasplantes pediátricos hablarán con la familia de cada niño o niña sobre la posibilidad de una donación en vida. Cualquier familiar, amigo o donante adulto altruista puede ser candidato para donar un riñón, lo que podría reducir el tiempo de espera para el trasplante. La compatibilidad se realiza en función de la tipificación sanguínea y tisular.
Más información sobre la donación de órganos en vida en Montefiore Einstein.
Ingreso a la lista de espera de donantes de órganos
Una vez que se determina que un niño es candidato para recibir un trasplante de riñón, se lo coloca en la lista de espera nacional para recibir un trasplante de riñón de un donante fallecido. Los niños menores de 18 años tienen prioridad. Además, se priorizan a los receptores según los factores determinados por UNOS (Red Unida para Compartir Órganos), como el tipo de sangre, la distancia entre el órgano del donante y el paciente, el tamaño del riñón del donante y la gravedad de la afección. Si tiene alguna pregunta, puede comunicarse con UNOS llamando al 1-888-894-6361 o visitando UNOS.org.
Comprensión de los riesgos
El trasplante de riñón pediátrico conlleva varios riesgos:
- Función tardía del injerto: el riñón trasplantado no comienza a funcionar de inmediato.
- Hemorragia
- Infección
- Rechazo del órgano del donante
Si bien los donantes pasan por un examen minucioso, existe una pequeña posibilidad de contraer una enfermedad del donante. Los medicamentos antirrechazo también pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. El médico de su hijo o hija le explicará los riesgos adicionales de forma detallada.
Cirugía de trasplante
Durante la cirugía de trasplante de riñón, el cirujano hace una pequeña incisión en la parte inferior del abdomen. Luego, coloca allí el nuevo riñón y conecta los vasos sanguíneos con otros de la parte inferior del cuerpo. Los riñones del propio paciente suelen dejarse en su lugar. Los uréteres del nuevo riñón, por donde fluye la orina, se unen a la vejiga. La cirugía suele durar entre tres y cuatro horas; el nuevo riñón suele empezar a funcionar de inmediato, aunque pueden pasar varias semanas hasta que el cuerpo de su hijo o hija se adapte por completo al nuevo órgano.
Recuperación y cuidados posteriores
Después de la cirugía, su hijo será cuidadosamente monitoreado en nuestra Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y luego permanecerá internado durante aproximadamente cinco días en nuestro centro de recuperación pediátrica. Se le administrarán medicamentos antirrechazo o inmunosupresores para evitar que el cuerpo rechace el nuevo órgano.
Antes de salir del hospital, recibirá algunas pautas integrales de atención postrasplante, como instrucciones sobre la toma de medicamentos, recomendaciones nutricionales y un cronograma de las próximas citas. Nuestro equipo seguirá estando disponible para guiarlo durante el período de recuperación en el hogar, responder preguntas y ofrecerle recomendaciones.
Recibir un trasplante de riñón requiere atención de seguimiento de por vida. Durante la recuperación de su hijo y a medida que regresa a las actividades diarias, nuestro equipo de trasplantes lo supervisará de cerca para garantizar el éxito posoperatorio a largo plazo.