Síndrome del túnel carpiano

Introducción

Nuestros cirujanos ortopédicos y ortopedistas de renombre mundial son expertos en sus respectivos campos con formación especializada para facilitar el diagnóstico y el tratamiento óptimos de una amplia gama de afecciones ortopédicas. Somos reconocidos internacionalmente por ofrecer a nuestros pacientes una atención ortopédica de la máxima calidad.

¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano (STC) es entumecimiento, hormigueo, debilidad y dolor en la mano causado por la presión sobre el nervio mediano en la muñeca.

El nervio mediano y varios tendones van desde el antebrazo hasta la mano a través de un pequeño espacio en la muñeca llamado túnel carpiano. El nervio mediano controla el movimiento y la sensibilidad del pulgar y los tres primeros dedos (excepto el meñique).

¿Cuál es la causa?

La presión sobre el nervio mediano puede provocar el síndrome del túnel carpiano. Esta presión se origina por una hinchazón o cualquier otra causa que reduzca el espacio dentro del túnel carpiano. Diversos factores pueden generar esta hinchazón, tales como:

  • Enfermedades como el hipotiroidismo, la artritis reumatoide y la diabetes
  • Hacer repetidamente los mismos movimientos con la mano, especialmente si la muñeca está doblada hacia abajo (las manos están más bajas que las muñecas), o hacer los mismos movimientos con la muñeca repetidamente.
  • Pregnancy 

¿Cuáles son los síntomas?

El síndrome del túnel carpiano puede causar hormigueo, entumecimiento, debilidad o dolor en los dedos o la mano. Algunas personas pueden sentir dolor en el brazo, entre la mano y el codo.

Los síntomas suelen aparecer en el pulgar, el dedo índice, el dedo corazón y la mitad del dedo anular. Si tiene problemas en los otros dedos, pero el meñique está bien, esto puede ser una señal de síndrome del túnel carpiano, ya que un nervio diferente da sensibilidad al dedo meñique.

Los primeros síntomas pueden aparecer por la noche, y es posible que obtenga alivio sacudiéndose la mano.

¿Cómo se diagnostica?

Su médico le preguntará si tiene algún problema de salud, como artritis, hipotiroidismo o diabetes, o si está embarazada. Le preguntará si se ha hecho daño recientemente en la muñeca, el brazo o el cuello. Su médico querrá conocer su rutina diaria.

Durante el examen, el médico comprobará la sensibilidad, fuerza y el aspecto del cuello, los hombros, los brazos, las muñecas y las manos. Su médico puede sugerir realizar pruebas, como análisis de sangre o de los nervios.

¿Cómo se trata?

Los síntomas leves del síndrome del túnel carpiano se pueden tratar generalmente con cuidados domiciliarios. Puede:

  • Suspender las actividades que causan entumecimiento y dolor. Descansar la muñeca más tiempo entre actividades.
  • Aplicar hielo en la muñeca durante 10 ó 15 minutos una o dos veces por hora.
  • Hable con su médico sobre la posibilidad de probar medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), que pueden ayudar a aliviar el dolor y reducir la hinchazón. Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.
  • Utilizar una férula para la muñeca por la noche, lo que aliviará la presión sobre el nervio mediano.

Cuanto antes empiece el tratamiento, mayores serán las posibilidades de detener los síntomas y evitar daños en el nervio a largo plazo.

También es posible que necesite medicamentos para tratar el síndrome del túnel carpiano o para abordar un problema de salud subyacente que lo haga más propenso a desarrollarlo.

La cirugía es una opción cuando los síntomas son tan graves que no puede trabajar ni hacer otras cosas incluso después de varias semanas o meses de otro tratamiento.

¿Cómo evitar su reaparición?

Para evitar la reaparición del síndrome del túnel carpiano, es fundamental cuidar su salud de manera integral. Mantenga un peso saludable, evite fumar y realice ejercicio regularmente para permanecer fuerte y flexible. Si padece alguna enfermedad crónica, como artritis, hipotiroidismo o diabetes, siga las indicaciones de su médico para mantener la enfermedad bajo control.

También puede intentar cuidar bien sus muñecas y manos haciendo lo siguiente:

  • Trate de mantener la muñeca en una posición neutral
  • Use toda su mano, no solo sus dedos, para sostener objetos
  • Al teclear, mantenga las muñecas rectas, con las manos un poco más altas que las muñecas. Relaje los hombros y mantenga los brazos a los lados.
  • De ser posible, cambie a menudo de mano cuando repita movimientos.

Derivaciones

En Montefiore Einstein adoptamos un enfoque colaborativo.
Si tiene un paciente que pudiera beneficiarse de nuestros servicios, comuníquese con nosotros.
718-920-2060

Programe una cita

¿Tiene alguna pregunta general o inquietud?
Estamos a su disposición para ayudarle por teléfono o por correo electrónico.
•  718-920-2060  •  orthofeedback@montefiore.org

Hacer una donación

Nuestro trabajo depende de la generosidad de personas como usted. Tanto si quiere financiar nuestra investigación como si desea apoyar nuestras iniciativas educativas globales, hay muchas formas de marcar la diferencia.