Nuestro enfoque con los trastornos del dolor de cabeza y dolor facial
El Centro Montefiore Einstein de Dolores de Cabeza es el primer centro del mundo y un líder internacional en el campo centrado exclusivamente en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del dolor facial y de cabeza en adultos y niños. Nuestro centro cuenta con más de 70 años de experiencia en la promoción de la excelencia clínica y el conocimiento de los trastornos de cefalea, mientras que nuestra investigación ha informado el desarrollo del sistema de clasificación para la migraña y otros síndromes de dolor de cabeza, lo que ha dado lugar a sus tratamientos de precisión.
Nuestro equipo interdisciplinario de reconocidos expertos trata todo el espectro de trastornos de dolor de cabeza en niños y adultos, incluida la migraña, el dolor de cabeza tensional, el dolor de cabeza hipnótico y el dolor de cabeza en racimos, así como aquellos secundarios a otras afecciones médicas y neurológicas, para ayudar a minimizar el dolor, optimizar las funciones y mejorar la calidad de vida.
Nos encontramos dentro del uno por ciento de los mejores hospitales del país en neurología, según U.S. News & World Report. Asimismo, somos un referente internacional de casos complejos de dolores de cabeza.

Tratamientos avanzados
Ofrecemos una gama completa de tratamientos para la migraña y otros trastornos de dolor de cabeza, incluidos medicamentos agudos y preventivos, dispositivos de neuromodulación, inyecciones de toxina botulínica (bótox), bloqueos de nervios periféricos, inyecciones en puntos gatillo, tratamientos bioconductuales que incluyen biorretroalimentación, terapias cognitivo-conductuales, terapia ocupacional y física, así como modificaciones personalizadas del estilo de vida.
Investigación y ensayos clínicos
Durante su visita inicial, también se evaluará si cumple los requisitos para participar en ensayos clínicos. Como paciente establecido, esta evaluación es continua, ya que cada año surgen nuevos ensayos clínicos. La participación en un ensayo clínico sólo se produce una vez que se ha confirmado el interés del paciente, se cumplen los criterios de inclusión y se obtiene el consentimiento del paciente.
Nuestras investigaciones innovadoras sobre los trastornos relacionados con el dolor de cabeza han dado lugar al desarrollo de algunos de los primeros medicamentos para las migrañas, que todavía se utilizan ampliamente en la actualidad. Nuestros investigadores han participado en estudios sobre los últimos tratamientos agudos para las migrañas, junto con la nueva clase de anticuerpos monoclonales para la prevención y un estudio de un dispositivo médico sobre la estimulación magnética transcraneal para tratar las migrañas agudas. Nuestros pacientes también tienen acceso a tratamientos innovadores a través de ensayos clínicos.


Sobre los dolores de cabeza
Los trastornos de cabeza se originan en el sistema nervioso, son uno de los trastornos más comunes y a veces se asocian con otras afecciones.
Los dolores de cabeza suelen ser un síntoma secundario de un trastorno del sueño. Por ejemplo, el dolor de cabeza de tipo tensional se observa con frecuencia en personas con insomnio o trastornos del ciclo sueño-vigilia. Casi el 75 % de las personas que sufren narcolepsia se quejan de migraña o cefalea en racimos. Las migrañas y las cefaleas en racimos parecen estar relacionadas con el número de transiciones entre el movimiento ocular rápido (MOR) y otros períodos de sueño de una persona durante el sueño. El dolor de cabeza hipnótico despierta a las personas principalmente por la noche, pero también puede interrumpir las siestas diurnas. Los niveles reducidos de oxígeno en personas con apnea del sueño pueden desencadenar dolores de cabeza a primera hora de la mañana.
Tipos de trastornos del dolor de cabeza
La migraña es un tipo de dolor de cabeza caracterizado por ataques recurrentes de dolor punzante y pulsátil de moderado a intenso en un lado de la cabeza. El dolor es causado por la activación de fibras nerviosas dentro de la pared de los vasos sanguíneos del cerebro que viajan dentro de las meninges (las tres capas de membranas que protegen el cerebro y la médula espinal).
Los dolores de cabeza recurrentes son un signo de un trastorno de cefalea. Otros tipos de trastornos, además de la migraña, incluyen cefaleas tensionales y cefaleas trigémino-autonómicas (cefaleas en racimos).
Las cefaleas afectan a personas de todas las edades, razas y niveles socioeconómicos. Algunas son extremadamente debilitantes y tienen un impacto significativo en la calidad de vida de una persona, generando enormes costos para la atención médica e indirectamente para la economía en general. Solo una pequeña proporción de las cefaleas requiere la intervención de un especialista. La gran mayoría puede ser tratada eficazmente por un médico de atención primaria o generalista con un diagnóstico clínico correcto que no requiere ninguna prueba especial.
El dolor de cabeza de tipo tensional es el tipo más común de dolor de cabeza. Su nombre indica el influjo del estrés y los conflictos mentales o emocionales en el desencadenamiento del dolor y la contracción de los músculos del cuello, la cara, el cuero cabelludo y la mandíbula.
La forma más grave de dolor de cabeza primario implica dolores de cabeza repentinos y extremadamente dolorosos que aparecen en "racimos", generalmente a la misma hora del día y de la noche durante varias semanas. Afectan a un lado de la cabeza, a menudo detrás o alrededor de un ojo, y puede estar precedido por un aura similar a la migraña y náuseas. El dolor suele alcanzar su punto máximo entre 5 y 10 minutos después del inicio y continúa con esa intensidad hasta tres horas. La nariz y el ojo del lado afectado de la cara pueden enrojecerse, hincharse y lagrimear. Algunas personas experimentarán desasosiego y agitación, cambios en el ritmo cardiaco y la presión arterial y sensibilidad a la luz, el sonido o el olfato. Estos dolores de cabeza suelen despertar a las personas del sueño.
La cefalea crónica diaria se refiere a un grupo de trastornos de cefalea que se presentan al menos 15 días al mes durante un período de tres meses. Además de la cefalea tensional crónica, la migraña crónica y la cefalea por abuso de medicamentos incluyen hemicránea continua y cefaleas diarias persistentes de reciente aparición. Las personas experimentan un dolor constante, generalmente moderado, a lo largo del día en los lados o la parte superior de la cabeza. También pueden experimentar otros tipos de cefalea. Los adolescentes y los adultos pueden experimentar cefaleas crónicas diarias. En los niños, el estrés escolar y familiar puede contribuir a estas cefaleas.