Dos investigadores trabajando en un laboratorio mirando pantallas de computadora.

Laboratorio Kaskan de investigación sobre circuitos de la amígdala, afectos y control

Descripción general

Nuestro trabajo trata de determinar los circuitos neuronales por los que los estímulos adquieren relevancia conductual y cómo se representa esa información en el cerebro, influyendo en las acciones y elecciones y dando lugar a la experiencias emocionales humanas. La experiencia humana también implica aprender sobre los estímulos “buenos” y “malos” y tomar decisiones para superar estímulos y acontecimientos adversos, lo que puede implicar nuevos aprendizajes o mecanismos cognitivos de control o reevaluación.

Un grupo de investigadores en un laboratorio.

La función de la amígdala

La amígdala es un nodo central de los circuitos que procesan los estímulos afectivos que pueden provocar emociones. Aunque la amígdala está estrechamente vinculada a la salud emocional y mental, ha sido difícil comprender su rol preciso en ciertas funciones y desarrollar intervenciones basadas en evidencias en seres humanos porque la amígdala participa en múltiples funciones superpuestas.

Es probable que estas funciones dependan de amplias conexiones con áreas corticales como la corteza cingulada anterior (CCA), la corteza prefrontal ventromedial (CPFvm, a veces llamada CCA subgenual en los textos clínicos) y la corteza orbitofrontal (COF).

Aprovechamos la oportunidad de los procedimientos neuroquirúrgicos en humanos para registrar los potenciales de campo locales (PCL) y la actividad de picos de una sola unidad de áreas subcorticales en pacientes sometidos a estimulación cerebral profunda (ECP) y registros intracraneales. Se utilizan electrodos implantados clínicamente para registrar datos y manipular de manera casual los circuitos de la amígdala y la corteza cerebral anterior mediante la administración de estimulación durante la ejecución conductual.

Publicaciones seleccionadas

Kaskan PM, Nicholas MA, Dean AM, Murray EA. La atención a estímulos aprendido frente a los innatos de valor biológico depende de sistemas neuronales separados. J Neurosci. 7 de diciembre de 2022; 42(49):9242-9252. doi: 10.1523/JNEUROSCI.0925-22.2022. Publicación electrónica con fecha 1 de noviembre de 2022. PMID: 36319119; PMCID: PMC9761678.

Kaskan PM, Dean AM, Nicholas MA, Mitz AR, Murray EA. Respuestas gustativas en monos macacos reveladas con fMRI: comentarios sobre el gusto, la preferencia gustativa y el estado interno. Neuroimage. 1 de enero de 2019;184:932-942. doi: 10.1016/j.neuroimage.2018.10.005. Publicación electrónica con fecha 3 de octubre de 2018. PMID: 30291973; PMCID: PMC6230501.

Kaskan PM, Costa VD, Eaton HP, Zemskova JA, Mitz AR, Leopold DA, Ungerleider LG, Murray EA. El valor aprendido determina las respuestas a los objetos en las redes frontales y ventrales en los monos macacos. Cereb Cortex. 1 de mayo de 2017;27(5): 2739-2757. doi: 10.1093/cercor/bhw113. PMID: 27166166; PMCID: PMC6433185.

Baldwin M, Kaskan PM, Zhang B, Chino Y, Kaas JH. Conexiones corticales y subcorticales de V1 y V2 en monos macacos postnatales tempranos. J Comp Neurol. 15 de febrero de 2012; 520(3): 544-69. doi: 10.1002/cne.22732. PMID: 21800316; PMCID: PMC3673566.

Kaskan PM, Dillenburger BC, Lu HD, Roe AW, Kaas JH. Orientación y respuesta a la dirección del movimiento en el área visual temporal media (MT) de los monos búho del Nuevo Mundo, revelada mediante imágenes ópticas de señales intrínsecas. Front Neuroanat. 2010 Jul 7;4:23. doi: 10.3389/fnana.2010.00023. PMID: 20661299; PMCID: PMC2906256.

Kaskan PM, Lu HD, Dillenburger BC, Kaas JH, Roe AW. La organización de los dominios de orientación selectiva, cambio de luminancia y binocular en las áreas visuales segunda (V2) y tercera (V3) de los monos búho del Nuevo Mundo, según revelan las imágenes ópticas de señal intrínseca. Cereb Cortex. 2009 Jun;19(6):1394-407. doi: 10.1093/cercor/bhn178. Publicación electrónica con fecha 8 de octubre de 2008. PMID: 18842661; PMCID: PMC2677652.

Kaskan PM, Lu HD, Dillenburger BC, Roe AW, Kaas JH. Las imágenes ópticas de señales intrínsecas revelan columnas de dominancia ocular críptica en la corteza visual primaria de monos búho del Nuevo Mundo. Front Neurosci. 15 de octubre de 2007;1(1):67-75. doi: 10.3389/neuro.01.1.1.005.2007. PMID: 18974855; PMCID: PMC2518048.

Kaskan PM, Kaas JH. Conexiones corticales de las áreas visuales temporal media y creciente temporal media en gálagos prosimios (Otolemur garnetti). Anat Rec (Hoboken). Marzo de 2007; 290(3):349-66. doi: 10.1002/ar.20440. PMID: 17525950.

Collins CE, Xu X, Khaytin I, Kaskan PM, Casagrande VA, Kaas JH. Imágenes ópticas de respuestas evocadas visualmente en el área temporal media después de la desactivación de la corteza visual primaria en primates adultos. Proc Natl Acad Sci USA. 12 de abril de 2005; 102(15):5594-9. doi: 10.1073/pnas.0501762102. Publicación electrónica con fecha 4 de abril de 2005. PMID: 15809438; PMCID: PMC556248.

Kaskan PM, Franco EC, Yamada ES, Silveira LC, Darlington RB, Finlay BL. Variabilidad periférica y constancia central en la evolución del sistema visual de los mamíferos. Proc Biol Sci. 7 de enero de 2005; 272(1558):91-100. doi: 10.1098/rspb.2004.2925. PMID: 15875575; PMCID: PMC1634937.

Xu X, Collins CE, Kaskan PM, Khaytin I, Kaas JH, Casagrande VA. La obtención de imágenes ópticas de respuestas evocadas visualmente en primates prosimios revela características conservadas del área visual temporal media. Proc Natl Acad Sci USA. 24 de febrero de 2004; 101(8):2566-71. doi: 10.1073/pnas.0308745101. PMID: 14983049; PMCID: PMC356990.

Kaskan PM, Finlay BL. La encefalización y su estructura evolutiva: ¿De cuántas maneras puede crecer un cerebro? En: Falk D, Gibson KR, eds. Anatomía evolutiva de la corteza cerebral de los primates. Cambridge: Cambridge University Press; 2001:14-29. doi: 10.1017/CBO9780511897085.004.

PhD Peter M. Kaskan

Profesora Adjunta del Departamento de Cirugía Neurológica Leo M. Davidoff

Acerca de Peter Kaskan, PhD

El doctor Kaskan se licenció en la Universidad Clark y luego estudió en la Universidad Cornell y en el Instituto de Ciencias del Cerebro RIKEN de Tokio (Japón). Obtuvo su PhD en psicología (neurociencia) en la Universidad Vanderbilt y completó su formación posdoctoral en los Institutos Nacionales de Salud, con apoyo parcial de una beca para jóvenes investigadores de la Alianza Nacional para la Investigación de la Esquizofrenia y la Depresión (NARSAD, por sus siglas en inglés) de la Fundación para el Cerebro y la Conducta (2014).

El doctor Kaskan se incorporó al profesorado de Cirugía Neurológica en septiembre de 2020 después de formarse en monitorización neurofisiológica intraoperatoria para estimulación cerebral profunda en la Universidad de Louisville tras su fellowship posdoctoral en el Laboratorio de Neuropsicología del Instituto Nacional de Salud Mental. El Dr. Kaskan recibió un nombramiento secundario en Neurociencia en Albert Einstein College of Medicine en agosto de 2023. Colabora con grupos de investigación de la Universidad de Iowa, la Universidad de Rochester y Weill-Cornell Medicine.

Ensayos clínicos del cerebro, la columna vertebral y el sistema nervioso

Busque un ensayo clínico adecuado para usted.

Ilustración de Ensayos clínicos