Tratamiento del cáncer de estómago
Acceda a una atención excepcional para el cáncer de estómago y otros tipos de cáncer gastrointestinal en Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center. Nuestro equipo multidisciplinario tiene una amplia experiencia en el cuidado de este tipo de cáncer. Como uno de los primeros centros oncológicos designados por el NCI, durante más de 50 años hemos sido líderes en la investigación, el diagnóstico y el tratamiento de más de 200 tipos de cáncer.
Estamos a la vanguardia del tratamiento y la investigación del cáncer de estómago y otros cánceres gastrointestinales. Nuestra atención médica del cáncer centrada en el paciente y basada en evidencia aborda las necesidades únicas de cada paciente. Los expertos del Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center están capacitados para realizar procedimientos quirúrgicos avanzados que no están disponibles en muchos otros centros y han mejorado enormemente las tasas de supervivencia, al tiempo que reducen la estadía en el hospital y minimizan las complicaciones para nuestros pacientes.
Cuando necesite atención médica del cáncer de estómago, recurra a nuestros proveedores que están apasionados por erradicar el cáncer y abordar todas sus necesidades de salud.
Como centro del cáncer designado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center apoya la misión y las normas del NCI. La siguiente información sobre los tipos de cáncer, prevención y tratamientos ha sido facilitada por el NCI.
Tratamiento del cáncer de estómago
Existen distintos tipos de tratamientos para el cáncer de estómago. Usted y su equipo de atención médica del cáncer trabajarán juntos para decidir su plan de tratamiento, que puede incluir más de un tipo de tratamiento. Se tendrán en cuenta muchos factores, como el estadio del cáncer, su salud general y sus preferencias. Su plan incluirá información sobre su cáncer, los objetivos del tratamiento, sus opciones de tratamiento y los posibles efectos secundarios, y la duración prevista del tratamiento.
Será útil hablar con el equipo de atención médica del cáncer antes de que comience el tratamiento sobre qué esperar. Es conveniente que sepa qué debe hacer antes de que comience el tratamiento, cómo se sentirá durante el mismo y qué tipo de ayuda necesitará. Para obtener más información, consulte Preguntas para hacerle a su médico sobre su tratamiento .
Para conocer el tratamiento por estadio, consulte Tratamiento del cáncer de estómago por estadio .
EN ESTA PAGINA
Resección mucosa endoscópica
La resección endoscópica de la mucosa es un procedimiento que utiliza un endoscopio para extirpar carcinoma in situ y cáncer en etapa temprana del revestimiento de la tubo digestivoUn endoscopio es un instrumento delgado, parecido a un tubo, con una luz, una lente y herramientas para extraer tejido.
Cirugía
La cirugía es un tratamiento común para el cáncer de estómago. El tipo de cirugía depende de la ubicación del cáncer.
Se pueden administrar otros tratamientos además de la cirugía:
- El tratamiento que se administra antes de la cirugía se denomina terapia preoperatoria o terapia neoadyuvante. La quimioterapia se puede administrar antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor y la cantidad de tejido que se debe extirpar durante la cirugía. Se está estudiando la quimiorradiación administrada antes de la cirugía para reducir el tamaño del tumor.
- El tratamiento que se administra después de la cirugía para reducir el riesgo de que el cáncer regrese se denomina terapia adyuvante. Después de que el médico extirpa todo el cáncer visible, algunos pacientes pueden recibir quimioterapia, radioterapia o ambas para matar cualquier célula cancerosa que haya quedado.
Gastrectomía
La gastrectomía, la extirpación de parte o todo el estómago, es la principal cirugía para el cáncer de estómago:
- La gastrectomía subtotal es la extirpación de la parte del estómago que contiene el cáncer, los ganglios linfáticos cercanos y partes de otros tejidos y órganos cercanos al tumor. También se puede extirpar el bazo .
- La gastrectomía total es la extirpación de todo el estómago, los ganglios linfáticos cercanos y partes del esófago, el intestino delgado y otros tejidos cercanos al tumor. También se puede extirpar el bazo. Luego, el cirujano une el esófago al intestino delgado para que el paciente pueda seguir comiendo y tragando.
Colocación de stent endoluminal
La colocación de un stent endoluminal se puede realizar cuando el tumor bloquea el paso hacia el estómago o hacia afuera. En este procedimiento, el cirujano coloca un stent (un tubo delgado y expandible) desde el esófago hasta el estómago o desde el estómago hasta el intestino delgado para permitir que el paciente coma normalmente.
Terapia láser endoluminal
La terapia con láser endoluminal es un procedimiento en el que se utiliza un endoscopio (un tubo delgado e iluminado) con un láser adherido, como un cuchillo para abrir una obstrucción gastrointestinal.
Gastroyeyunostomía
La gastroyeyunostomía es la extirpación de la parte del estómago con cáncer que bloquea la abertura hacia el intestino delgado. Luego, el cirujano conecta el estómago al intestino delgado. yeyuno (una parte del intestino delgado) para permitir que los alimentos y los medicamentos pasen del estómago al intestino delgado.
Radioterapia
La radioterapia utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir las células cancerosas o impedir que crezcan. El cáncer de estómago a veces se trata con radioterapia externa. Este tipo de radioterapia utiliza una máquina fuera del cuerpo para enviar radiación hacia el área del cuerpo con cáncer.
Más información sobre la radioterapia de haz externo para el cáncer y los efectos secundarios de la radioterapia.
Quimioterapia
La quimioterapia (también llamada quimio) utiliza medicamentos para detener el crecimiento de las células cancerosas, ya sea matándolas o impidiendo que se dividan.
La quimioterapia para el cáncer de estómago suele ser sistémica, es decir, se inyecta en una vena o se administra por vía oral. Cuando se administra de esta manera, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo para llegar a las células cancerosas en todo el cuerpo.
Los medicamentos de quimioterapia utilizados para tratar el cáncer de estómago incluyen
- capecitabina
- cisplatino
- docetaxel
- Doxorrubicina
- epirrubicina
- fluorouracilo (5-FU)
- irinotecán
- leucovorina
- oxaliplatino
- paclitaxel
- trifluridina/tipiracilo
Para obtener más información sobre cómo funciona la quimioterapia, cómo se administra, los efectos secundarios comunes y más, consulte Quimioterapia para tratar el cáncer y La quimioterapia y usted: apoyo para personas con cáncer .
Terapia dirigida
La terapia dirigida utiliza medicamentos u otras sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas. Su médico puede sugerirle pruebas de biomarcadores para ayudar a predecir su respuesta a ciertos medicamentos de terapia dirigida. Más información sobre las pruebas de biomarcadores para el cáncer .
Las terapias dirigidas que se utilizan para tratar el cáncer de estómago incluyen:
Más información sobre la terapia dirigida para tratar el cáncer.
Inmunoterapia
La inmunoterapia ayuda al sistema inmunitario de una persona a combatir el cáncer. Su médico puede sugerirle que se haga pruebas de biomarcadores para ayudar a predecir su respuesta a ciertos medicamentos de inmunoterapia. Más información sobre las pruebas de biomarcadores para el cáncer .
Los medicamentos de inmunoterapia utilizados para tratar el cáncer de estómago incluyen
Estos medicamentos actúan de más de una manera para matar las células cancerosas. También se consideran terapias dirigidas porque se dirigen a cambios o sustancias específicas en las células cancerosas.
Más información sobre la inmunoterapia para tratar el cáncer y los efectos secundarios de la inmunoterapia .
Quimioterapia intraperitoneal hipertérmica (HIPEC)
La quimioterapia regional es un método que consiste en colocar quimioterapia directamente en un órgano o una cavidad corporal, como el abdomen, para afectar principalmente las células cancerosas en esas áreas.
Se está estudiando un tipo de quimioterapia regional llamada quimioterapia intraperitoneal hipertérmica o quimioterapia caliente para tratar el cáncer de estómago y es posible que se ofrezca en ciertos centros de tratamiento. Después de que el cirujano haya extirpado la mayor cantidad posible de cáncer durante la cirugía, se calienta un medicamento de quimioterapia, como mitomicina o cisplatino, y se bombea directamente a la cavidad peritoneal a través de un tubo delgado durante aproximadamente 2 horas. Luego, el cirujano drena la quimioterapia del abdomen y enjuaga el abdomen antes de cerrar la incisión .
Ensayos clínicos
Un ensayo clínico de tratamiento es un estudio de investigación cuyo objetivo es mejorar los tratamientos actuales o obtener información sobre nuevos tratamientos para pacientes con cáncer. Para algunos pacientes, participar en un ensayo clínico puede ser una opción.
Utilice nuestra búsqueda de ensayos clínicos para encontrar ensayos clínicos sobre el cáncer auspiciados por el NCI que estén aceptando pacientes. Puede buscar ensayos según el tipo de cáncer, la edad del paciente y dónde se realizan los ensayos. Los ensayos clínicos respaldados por otras organizaciones se pueden encontrar en el sitio web ClinicalTrials.gov .
Para obtener más información, consulte Información sobre ensayos clínicos para pacientes y cuidadores .
Pruebas de seguimiento
Es posible que se repitan algunas pruebas que se realizaron para diagnosticar o estadificar el cáncer para ver qué tan bien está funcionando el tratamiento. Las decisiones sobre si continuar, cambiar o suspender el tratamiento pueden basarse en los resultados de estas pruebas. Estas pruebas a veces se denominan pruebas de seguimiento o chequeos.
También es posible que le hagan análisis de sangre para detectar marcadores tumorales como CEA y CA 19-9 . Los niveles elevados de estos marcadores pueden significar que el cáncer de estómago ha regresado. Más información sobre los marcadores tumorales .
Recursos relacionados
- Tipos de tratamiento del cáncer
- Actualizado: 31 de mayo de 2023