Descripción general del programa
Como líder reconocido internacionalmente en la investigación sobre accidentes cerebrovasculares, encabezamos y participamos en numerosos ensayos clínicos para promover intervenciones prometedoras para la prevención, el tratamiento, la recuperación y la rehabilitación de pacientes con accidentes cerebrovasculares o en riesgo de sufrirlos en todas las etapas de la vida.
Montefiore Einstein es socio fundador y miembro clave del Centro de Coordinación Regional Colaborativo de la Ciudad de Nueva York (NYCC-RCC), el consorcio multiinstitucional más grande financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) dedicado a la prevención, el tratamiento, la educación y la rehabilitación de accidentes cerebrovasculares para reducir la carga de accidentes cerebrovasculares en niños y adultos en todo el país. Distinguidos como Centro de Coordinación Regional inaugural de NIH StrokeNet, desde el inicio de esta iniciativa altamente competitiva de los NIH (StrokeNet) en 2013, estamos entre un grupo de élite de solo 27 centros en la nación que han recibido una subvención de cinco años financiada por el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS). Continuamos desarrollando plataformas endovasculares interdisciplinarias, nuevos dispositivos y estrategias interseccionales para realizar ensayos clínicos ultrarrápidos.
Un esfuerzo de colaboración entre los NIH y Montefiore Einstein, la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York y otras instituciones afiliadas y centros asociados, nuestro Centro de Coordinación Regional abarca todos los distritos de la ciudad de Nueva York, Westchester, Long Island y Upstate Nueva York, así como Nashville (Tennessee), y seguimos ampliando nuestra red, liderazgo e influencia.
El componente Montefiore Einstein abarca un sistema de atención médica integrado de 13 hospitales conectados por tecnologías de telesalud, que se extiende por el Bronx, el condado de Westchester, Hudson Valley, así como los condados de Rockland y Orange.

Áreas de especialización
Nuestros científicos e investigadores están realizando investigaciones básicas, traslacionales y clínicas sobre accidentes cerebrovasculares y otras afecciones neurovasculares, estudiando la prevención de accidentes cerebrovasculares, intervenciones de tratamiento y rehabilitación, resultados posteriores al accidente cerebrovascular, el papel de las causas raras de accidentes cerebrovasculares (incluida la varicela zóster, la hipercoagulabilidad, la red carotídea y la anatomía del arco aórtico), así como las disparidades en los accidentes cerebrovasculares y las nuevas asociaciones entre COVID-19 y los accidentes cerebrovasculares.
Proyectos e iniciativas actuales
Actualmente, nuestros investigadores participan en investigaciones neurovasculares centradas en la epidemiología de los accidentes cerebrovasculares, la prevención, el tratamiento, la recuperación, la rehabilitación y las disparidades en los accidentes cerebrovasculares.
Ensayos de StrokeNet: accidente cerebrovascular isquémico
Respecto al accidente cerebrovascular isquémico, estamos participando en los siguientes estudios:
Ensayo Sleep SMART (siglas en inglés de "sueño para el tratamiento y recuperación del accidente cerebrovascular"): ensayo aleatorizado, prospectivo y multicéntrico que prueba si el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño (AOS) con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) es eficaz para la prevención secundaria y la recuperación tras un accidente cerebrovascular.
Ensayo CAPTIVA (siglas en inglés de "comparación de terapias anticoagulantes y antiplaquetarias para la aterostenosis vascular intracraneal"): estudio multicéntrico para determinar si los nuevos medicamentos antitrombóticos son preferibles a los medicamentos antiplaquetarios habituales en la reducción de la tasa de accidente cerebrovascular isquémico por año, hemorragia intracerebral o muerte vascular en pacientes con arterias cerebrales estrechas.
Ensayo VERIFY (siglas en inglés de "validación de datos pronósticos tempranos de recuperación tras un accidente cerebrovascular para futuros ensayos de mayor rendimiento"): el estudio, en colaboración con nuestros colegas del Departamento de Fisiatría y Rehabilitación, investiga la hipótesis de que los pacientes tienen diferentes resultados motores en las extremidades superiores dependiendo de la función del sistema corticomotor (SCM), medida con estimulación magnética transcraneal (EMT), y de la lesión del tracto corticoespinal (TCE), medida con resonancia magnética en el momento de un accidente cerebrovascular agudo.
Ensayos de StrokeNet: hemorragia intracerebral
Respecto a la hemorragia intracerebral (HIC), participamos en los siguientes estudios:
Ensayo ASPIRE (siglas en inglés de "anticoagulación para la prevención de accidentes cerebrovasculares y la recuperación tras una hemorragia intracraneal"): ensayo clínico aleatorizado de fase 3 que evalúa la seguridad y eficacia de la anticoagulación, en comparación con la aspirina, en pacientes con una hemorragia intracraneal reciente y fibrilación auricular no valvular.
Ensayo SATURN (siglas en inglés de "estatinas en la hemorragia intracerebral"): estudio aleatorizado prospectivo multicéntrico para determinar si la continuación o la interrupción de las estatinas, después de una hemorragia intracerebral lobar espontánea, es la mejor estrategia y si la decisión de continuar o interrumpir las estatinas debe estar condicionada por el genotipo de apolipoproteína E de un individuo.
Ensayos no relacionados con StrokeNet
Algunas de nuestras investigaciones de ensayos clínicos ajenas a StrokeNet abordan el tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo de la hemorragia intracraneal, los aneurismas cerebrales, las malformaciones arteriovenosas y la hidrocefalia normotensiva, así como el impacto de la conciencia de un aneurisma intracraneal sin ruptura y no tratado y los resultados cognitivos posteriores al accidente cerebrovascular.
Ensayo DISCOVERY (siglas en inglés de "determinantes de los resultados cognitivos del accidente cerebrovascular y efectos vasculares en la recuperación"): estudio observacional, prospectivo y multicéntrico financiado por los NIH que inscribe a pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo o hemorragia intracerebral para comprender qué factores contribuyen a los cambios en las capacidades cognitivas de los pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular e identificar a los pacientes con riesgo de demencia.
Ensayo ENRICH (siglas en inglés de "extirpación temprana mínimamente invasiva de la hemorragia intracerebral"): Estudio multicéntrico de control aleatorizado para la evacuación quirúrgica de la hemorragia intracerebral mediante una técnica quirúrgica parafascicular mínimamente invasiva. Completamos el primer ensayo exitoso de la historia para la hemorragia intracerebral, demostrando la recuperación funcional global y los beneficios para la supervivencia de su extirpación quirúrgica. Este ensayo revolucionario ha sido pionero en el tratamiento de pacientes con HIC y sitúa a Montefiore Einstein a la vanguardia de este tratamiento que salva vidas.
Somos uno de los cinco centros del país que participan en un estudio multicéntrico prospectivo que evalúa la seguridad y eficacia del sistema e-Shunt, un novedoso enfoque endovascular mínimamente invasivo, para el tratamiento de adultos con hidrocefalia de presión normal, con el fin de reducir la discapacidad y mejorar la comodidad, la capacidad cognitiva y la calidad de vida del paciente.
Dirigimos el ensayo clínico POUIA (siglas en inglés de "resultados psiquiátricos de aneurismas intracraneales sin ruptura"), un estudio prospectivo de grupo que investiga el impacto de la conciencia de un aneurisma intracraneal sin ruptura no tratado en el estado psiquiátrico y mental de los pacientes sometidos a un tratamiento conservador y de observación, en comparación con pacientes tratados con intervenciones microquirúrgicas y endovasculares.
Estamos llevando a cabo numerosos ensayos clínicos para evaluar la seguridad y eficacia de las nuevas y emergentes tecnologías endovasculares de disrupción del flujo para el tratamiento de aneurismas cerebrales, con el fin de lograr resultados mejores y más seguros para los pacientes.
Estamos participando en el ensayo TATAM, un ensayo clínico multicéntrico de control aleatorizado que investiga la embolización transvenosa, un nuevo enfoque endovascular para el tratamiento de las malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAV). Esta novedosa técnica transvenosa puede ofrecer ventajas únicas sobre el enfoque transarterial para la embolización de las MAV, que históricamente ha tenido una tasa general baja de oclusión, y ofrece una nueva opción para curar las MAV previamente intratables.
Causas raras de accidentes cerebrovasculares
En colaboración con los departamentos de neurorradiología y cirugía vascular, nuestro centro ha publicado investigaciones sobre accidentes cerebrovasculares relacionados con las membranas carotídeas, la aterotrombosis carotídea y la anatomía del arco aórtico. Nuestra experiencia en hipercoagulabilidad y accidentes cerebrovasculares en individuos jóvenes ha proporcionado valiosas contribuciones adicionales al campo más amplio de la investigación sobre accidentes cerebrovasculares. A través de un análisis exhaustivo de datos, de nuestra gran cohorte de pacientes con vasculopatía cerebral confirmada por el virus de la varicela zóster (VVZ), hemos aportado información valiosa sobre el papel del VVZ en los accidentes cerebrovasculares.
Tras publicar el mayor estudio epidemiológico de EE. UU. sobre la prevalencia de las membranas carotídeas en 2021, seguimos liderando el estudio de una de las mayores cohortes hospitalarias de pacientes con accidentes cerebrovasculares (ACV) relacionados con las membranas carotídeas. Además, estamos investigando más a fondo cómo estas membranas de la arteria carótida, poco frecuentes y poco reconocidas, causan ACV isquémicos y por qué se dan con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y sanas.
Atlas de anatomía de los accidentes cerebrovasculares
La División de Neurología Vascular ha desarrollado mapas vasculares tridimensionales que están revolucionando la atención de los accidentes cerebrovasculares. Estos mapas se pueden explorar en línea en 3D y representan un recurso único para los estudiantes de neurología, el profesorado y los neurólogos en ejercicio. Visite www.stroke-maps.org para ver nuestros mapas vasculares tridimensionales del cerebro.
Disparidades en los accidentes cerebrovasculares
El Centro Integral de Accidentes Cerebrovasculares de Montefiore se esfuerza por cerrar la brecha en las disparidades raciales y étnicas en los accidentes cerebrovasculares. Nuestros especialistas han publicado sobre muchos temas en el campo de estas disparidades:
- Anticoagulación en la fibrilación auricular
- Subutilización de la trombectomía
- Diferencias en la prevalencia de moya moya
Riesgo de accidente cerebrovascular asociado con COVID-19
Los especialistas del Centro Integral de Atención de Accidentes Cerebrovasculares Montefiore han publicado sobre muchos temas en el campo de las disparidades en los accidentes cerebrovasculares:
Neuromodulación para el tratamiento de la discapacidad motora tras un accidente cerebrovascular
En colaboración con nuestro Burke Rehabilitation Hospital, también hemos puesto en marcha un nuevo programa de investigación y tratamiento para pacientes con accidente cerebrovascular crónico con discapacidad motora de las extremidades superiores y recuperación retardada, que combina la estimulación del nervio vago con un programa de rehabilitación intensiva de 6 semanas, para mejorar la función del brazo y la mano en pacientes previamente discapacitados por accidente cerebrovascular isquémico.
Estudio de resonancia magnética sobre la terapia combinada de agua hidrogenada y minociclina para el accidente cerebrovascular isquémico
Estamos liderando una investigación financiada por NINDS/NIH destinada a identificar métodos innovadores de resonancia magnética multimodal para determinar la viabilidad tisular y el estado funcional del cerebro. Esto nos permitirá evaluar la eficacia y los efectos terapéuticos de la combinación de agua hidrogenada y minociclina en el accidente cerebrovascular isquémico, en la oclusión establecida de la arteria cerebral media, empleando modelos de accidente cerebrovascular en animales pequeños.