Investigación básica y traslacional del CDI

Como instituto multidisciplinario que cuenta con la experiencia de numerosos investigadores científicos y médicos de Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center, el Instituto de Latencia del Cáncer (CDI) se encuentra en una posición óptima para combinar la experiencia en oncología médica, epidemiología, biología celular, biología evolutiva, envejecimiento, inmunología, hematopoyesis, ingeniería, imágenes ópticas subcelulares y de todo el cuerpo, y biología computacional con los intercesores de los pacientes.

It’s a big vision for delivering new biomarkers and therapeutic strategies.

El CDI también puede aprovechar los notables avances tecnológicos en edición genómica, modelos animales transgénicos, proteómica, metabolómica, ingeniería, imágenes intravitales y de cuerpo entero, perfiles de células individuales y transcriptómica espacial que permiten sondear y manipular sistemas biológicos con una resolución sin precedentes.

Los objetivos específicos de nuestra misión son:

  • Identificar los mecanismos intrínsecos y del microambiente tumoral que controlan la latencia del cáncer.
  • Determinar cómo los cambios en el hospedador contribuyen al despertar de las células cancerosas latentes.
  • Revelar el efecto del envejecimiento sobre la latencia del cáncer y su relación con el sistema inmunológico.
  • Identificar los biomarcadores de latencia y las terapias que pueden destruir las células latentes o ayudar a mantener la latencia.
Temas de investigación del CDI: un diagrama de flujo que detalla el enfoque del CDI para el análisis del cáncer y el hospedador para estudiar la latencia y la recurrencia del cáncer.

Temas de investigación y áreas de interés

Nuestra hipótesis es que los estados de latencia de las células cancerosas diseminadas (CCD) de evolución temprana o tardía en cánceres sólidos (B) o de las células cancerosas residuales en neoplasias malignas hematológicas (C) se ven afectados por alteraciones comunes pero también distintas de los nichos de los órganos diana (A y D) causadas por el envejecimiento, la senescencia y, entre otros, por los procesos inflamatorios que pueden crear nichos de células madre adultas disfuncionales y pérdida de la homeostasis tisular (A). Por sí solas o conjuntamente con estos cambios, las alteraciones originadas en la médula ósea (MO), como la fibrosis, ahora junto con alteraciones genéticas en las células cancerosas y/o cambios en los órganos diana provocados por el estilo de vida, podrían alterar la interacción entre las células cancerosas y los nichos celulares, provocando la reactivación de células cancerosas latentes (A).

Nos centramos en cánceres y localizaciones en los que hemos documentado la diseminación temprana y tardía y la latencia de estas CCD de evolución temprana y tardía en modelos de ratones modificados genéticamente y/o pacientes (B) y en neoplasias malignas hematológicas en las que la enfermedad residual mínima y la recurrencia son un problema importante (B).

Nuestro enfoque también está en los órganos diana donde pueden surgir recurrencias en estos cánceres, como el cerebro, el pulmón, el hígado, los ganglios linfáticos y la médula ósea.

Enfoque traslacional

The Institute’s translational focus is supported by our ability to access relevant human samples via a close collaboration with the New York Pathology Oncology Group (NYPO). This enables us, for example, to ask critical questions about dormancy and metastasis in fresh bone marrow aspirates and lymph node samples. 

También podemos aislar CCD y células hospedadoras para elaborar perfiles, examinar tejidos primarios y metastásicos FFPE (fijados en formalina, embebidos en parafina) para validar marcadores, complementar el análisis de las CCD, y realizar investigaciones en tejido hospedador normal para examinar el efecto de las variables en el panel A en los nichos de órganos diana que inducen la latencia de las células cancerosas.
 

Obtenga más información y únase a nosotros para resolver el problema de la latencia y la recurrencia del cáncer

Explore más sobre la investigación del CDI y sus publicaciones hasta la fecha en nuestra página de investigación. La información sobre nuestro trabajo con la comunidad del Bronx aparece en nuestra sección de Intercesores y participación comunitaria.

The CDI is recruiting talented investigators in the biological and biomedical sciences with research programs aligned with the Institute’s vision. The call for faculty positions is open at the Assistant and Associate Professor levels. Interested candidates should send a summary of their research program and goals, as well as their curriculum vitae, to Nuri Panjaton at nuri.panjaton@einsteinmed.edu.

We welcome you to our initiative and hope you’ll consider making a donation to help support our work!