Fondo de planta borrosa de tratamiento de cáncer de mecc

Tratamiento del sarcoma de tejidos blandos

Tratamiento del sarcoma de tejidos blandos

Access exceptional care for soft tissue sarcoma at Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center. Our cancer center was one of the first NCI-designated in the nation, and—for more than 50 years—we’ve been a leader in the research, diagnosis and treatment of over 200 types of cancer. Our world-renowned cancer specialists care for over 5,500 new patients each year. Our exceptional teams provide medical and surgical management of soft tissue sarcoma, combining their expertise to deliver comprehensive care in a single clinical setting.

You can expect compassionate, personalized care that meets the highest standards for quality and safety. Montefiore Einstein Comprehensive Cancer Center’s soft tissue sarcoma treatment is one of the most comprehensive in the nation, offering medical and surgical oncology treatment and targeted therapy.

Cada semana, nuestro equipo colabora con especialistas de radiología, patología, oncología médica, radioterápica y quirúrgica permitiendo el diseño de tratamientos personalizados específicos para su tipo de cáncer.

When you need soft tissue sarcoma care, turn to our providers who are passionate about ending cancer and addressing your whole health needs.

Soft Tissue Sarcoma Treatment (PDQ®)–Patient Version

General Information About Soft Tissue Sarcoma

Puntos clave

  • Soft tissue sarcoma is a disease in which malignant (cancer) cells form in the soft tissues of the body.
  • Having certain inherited disorders can increase the risk of soft tissue sarcoma.
  • A sign of soft tissue sarcoma is a lump or swelling in soft tissue of the body.
  • Soft tissue sarcoma is diagnosed with a biopsy.
  • Ciertos factores afectan las opciones de tratamiento y el pronóstico (es decir, la posibilidad de recuperación).

Soft tissue sarcoma is a disease in which malignant (cancer) cells form in the soft tissues of the body.

Soft tissues of the body connect, support, and surround other body parts and organs. The soft tissues of the body include the following:

Soft tissue sarcomas can form almost anywhere in the body, including the head, neck, and trunk, but are most common in the arms, legs, abdomen, and retroperitoneum.

Sarcoma de tejidos blandos; el dibujo muestra diferentes tipos de tejido en el cuerpo donde se forman los sarcomas de tejidos blandos, incluidos los vasos linfáticos, los vasos sanguíneos, la grasa, los músculos, los tendones, los ligamentos, el cartílago y los nervios.

El sarcoma de tejidos blandos se forma en los tejidos blandos del cuerpo, incluidos los músculos, tendones, ligamentos, cartílagos, grasa, vasos sanguíneos, vasos linfáticos, nervios y tejidos alrededor de las articulaciones.

There are many types of soft tissue sarcoma. The cells of each type of sarcoma look different under a microscope, based on the type of soft tissue in which the cancer began.

For more information about soft tissue sarcomas, see the following:

Having certain inherited disorders can increase the risk of soft tissue sarcoma.

Anything that increases a person's chance of getting a disease is called a risk factor. Not every person with one or more of these risk factors will develop soft tissue sarcoma, and it will develop in people who don't have any known risk factors. Talk with your doctor if you think you may be at risk. Risk factors for soft tissue sarcoma include the following inherited disorders:

Other risk factors for soft tissue sarcoma include the following:

A sign of soft tissue sarcoma is a lump or swelling in soft tissue of the body.

A sarcoma may appear as a painless lump under the skin, often on an arm or a leg. Sarcomas that begin in the abdomen may not cause signs or symptoms until they get very big. As the sarcoma grows and presses on nearby organs, nerves, muscles, or blood vessels, signs and symptoms may include:

  • Pain.
  • Dificultad para respirar.

Other conditions may cause the same signs and symptoms. Check with your doctor if you have any of these problems.

Soft tissue sarcoma is diagnosed with a biopsy.

If your doctor thinks you may have a soft tissue sarcoma, a biopsy will be done. The type of biopsy will be based on the size of the tumor and where it is in the body. These types of biopsies may be used:

  • Core needle biopsy: The removal of tissue using a wide needle. Multiple tissue samples are taken. This procedure may be guided using ultrasound, CT scan, or MRI.
  • Biopsia incisional: extracción de parte de un bulto o de una muestra de tejido. Se puede realizar una biopsia incisional cuando no es seguro realizar una biopsia con aguja gruesa o los resultados de la biopsia con aguja gruesa no son claros.

La planificación cuidadosa de la biopsia debe involucrar al cirujano, un oncólogo radioterapeuta y un radiólogo intervencionista que utiliza imágenes médicas para guiar el diagnóstico . Se tomarán muestras del tumor primario, los ganglios linfáticos y otras áreas sospechosas. Un patólogo observa el tejido bajo un microscopio para buscar células cancerosas y determinar el grado del tumor. El grado de un tumor depende de qué tan anormales se vean las células cancerosas bajo un microscopio y de qué tan rápido se estén dividiendo. Los tumores de alto grado generalmente crecen y se propagan más rápidamente que los tumores de bajo grado .

Debido a que el sarcoma de tejido blando puede ser difícil de diagnosticar, las muestras de tejido deben ser examinadas por un patólogo que tenga experiencia en el diagnóstico de sarcoma de tejido blando.

Se pueden realizar las siguientes pruebas en el tejido que se extrajo:

  • Inmunohistoquímica: prueba de laboratorio que utiliza anticuerpos para detectar ciertos antígenos ( marcadores ) en una muestra de tejido de un paciente. Los anticuerpos suelen estar unidos a una enzima o un tinte fluorescente. Después de que los anticuerpos se unen a un antígeno específico en la muestra de tejido, la enzima o el tinte se activa y el antígeno se puede observar bajo un microscopio. Este tipo de prueba se usa para ayudar a diagnosticar el cáncer y ayudar a distinguir un tipo de cáncer de otro tipo de cáncer.
  • Citometría de flujo: prueba de laboratorio que mide la cantidad de células en una muestra, el porcentaje de células vivas en una muestra y ciertas características de las células, como el tamaño, la forma y la presencia de marcadores tumorales (u otros) en la superficie celular. Las células de una muestra de sangre, médula ósea u otro tejido de un paciente se tiñen con un tinte fluorescente, se colocan en un líquido y luego se pasan una a la vez a través de un haz de luz. Los resultados de la prueba se basan en cómo reaccionan las células teñidas con el tinte fluorescente al haz de luz.
  • Perfil molecular: método de laboratorio que utiliza una muestra de tejido, sangre u otro líquido corporal para detectar determinados genes, proteínas u otras moléculas que pueden ser un signo de una enfermedad o afección, como el cáncer. También se puede utilizar para detectar determinados cambios en un gen o cromosoma que pueden aumentar el riesgo de una persona de desarrollar cáncer u otras enfermedades. Se puede realizar junto con otros procedimientos, como biopsias, para ayudar a diagnosticar algunos tipos de cáncer. También se puede utilizar para ayudar a planificar el tratamiento, averiguar qué tan bien está funcionando el tratamiento, hacer un pronóstico o predecir si el cáncer regresará o se propagará a otras partes del cuerpo.
  • microscopía óptica y electrónica: prueba de laboratorio en la que las células de una muestra de tejido se observan con microscopios regulares y de alta potencia para buscar ciertos cambios en las células.
  • Análisis citogenético: prueba de laboratorio en la que se cuentan los cromosomas de las células de una muestra de tejido y se comprueba si hay cambios, como cromosomas rotos, faltantes, reorganizados o adicionales. Los cambios en ciertos cromosomas pueden ser un signo de cáncer. El análisis citogenético se utiliza para ayudar a diagnosticar el cáncer, planificar el tratamiento o determinar qué tan bien está funcionando el tratamiento.
  • FISH (hibridación fluorescente in situ): prueba de laboratorio que se utiliza para observar y contar genes o cromosomas en células y tejidos. En el laboratorio se fabrican fragmentos de ADN que contienen tintes fluorescentes y se añaden a una muestra de células o tejidos de un paciente. Cuando estos trozos de ADN teñidos se adhieren a ciertos genes o áreas de cromosomas en la muestra, se iluminan cuando se observan bajo un microscopio fluorescente. La prueba FISH se utiliza para ayudar a diagnosticar el cáncer y ayudar a planificar el tratamiento.

Ciertos factores afectan las opciones de tratamiento y el pronóstico (es decir, la posibilidad de recuperación).

Las opciones de tratamiento y el pronóstico dependen de lo siguiente:

  • The type of soft tissue sarcoma.
  • El tamaño, grado y estadio del tumor.
  • Dónde está el tumor en el cuerpo.
  • Si todo el tumor se extirpa mediante cirugía .
  • La edad y el estado general de salud del paciente
  • Si el cáncer ha recurrido (regresado).

Los tumores pequeños y de bajo grado, especialmente en el tronco, los brazos o las piernas, frecuentemente se tratan solo con cirugía. Los sarcomas de alto grado son más difíciles de tratar y tienen más probabilidades de propagarse.

Etapas del sarcoma de tejido blando

Puntos clave

  • Una vez que se diagnostica el sarcoma de tejidos blandos, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se diseminaron dentro del tejido blando o hacia otras partes del cuerpo.
  • Hay tres formas en que el cáncer puede propagarse por el cuerpo.
  • El cáncer puede diseminarse desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.
  • El grado del tumor también se utiliza para describir el cáncer y planificar el tratamiento.
  • Para el sarcoma de tejidos blandos del tronco, los brazos y las piernas, se utilizan las siguientes etapas:
    • Estadio 1
    • Estadio 2
    • Estadio 3
    • Estadio 4
  • Para el sarcoma de tejidos blandos del retroperitoneo, se utilizan las siguientes etapas:
    • Estadio 1
    • Estadio 2
    • Estadio 3
    • Estadio 4
  • No existe un sistema de estadificación estándar para el sarcoma de tejidos blandos de la cabeza, el cuello, el tórax o el abdomen.
  • El sarcoma de tejidos blandos puede recidivar (regresar) después de haber sido tratado.

Una vez que se diagnostica el sarcoma de tejidos blandos, se realizan pruebas para determinar si las células cancerosas se diseminaron dentro del tejido blando o hacia otras partes del cuerpo.

El proceso que se utiliza para determinar si el cáncer se ha propagado dentro del tejido blando o a otras partes del cuerpo se denomina estadificación . La estadificación del sarcoma de tejido blando también se basa en el grado y el tamaño del tumor, y en si se ha propagado a los ganglios linfáticos o a otras partes del cuerpo. La información obtenida del proceso de estadificación determina el estadio de la enfermedad. Es importante conocer el estadio para planificar el tratamiento.

Además de preguntarle sobre su historial de salud personal y familiar y realizarle un examen físico, su médico puede realizar las siguientes pruebas y procedimientos en el proceso de estadificación:

  • Radiografía de tórax: radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. Una radiografía es un tipo de haz de energía que puede atravesar el cuerpo y plasmarse en una película, generando una imagen de áreas internas del cuerpo.
  • Blood chemistry studies: A procedure in which a blood sample is checked to measure the amounts of certain substances released into the blood by organs and tissues in the body. An unusual (higher or lower than normal) amount of a substance can be a sign of disease.
  • Conteo sanguíneo completo (CSC): procedimiento en el que se extrae una muestra de sangre y se examina lo siguiente:
  • Exploración por tomografía computarizada (TAC): procedimiento que genera una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo, como el pulmón, el abdomen y la pelvis, tomadas desde diferentes ángulos. Las imágenes son tomadas por una computadora conectada a una máquina de rayos X. Se puede inyectar un tinte en una vena o tragarlo para ayudar a que los órganos o tejidos se vean más claramente. Este procedimiento también se llama tomografía computarizada, tomografía computarizada o tomografía axial computarizada.
  • Resonancia magnética ( RM ): procedimiento que utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para generar una serie de imágenes detalladas de áreas internas del cuerpo. Este procedimiento también se denomina resonancia magnética nuclear (RMN).
  • PET scan (positron emission tomography scan): A procedure to find malignant tumor cells in the body. A small amount of radioactive glucose (sugar) is injected into a vein. The PET scanner rotates around the body and makes a picture of where glucose is being used in the body. Malignant tumor cells show up brighter in the picture because they are more active and take up more glucose than normal cells do.

Los resultados de estas pruebas se ven junto con los resultados de la biopsia del tumor para determinar el estadio del sarcoma de tejido blando antes de administrar el tratamiento. A veces se administra quimioterapia o radioterapia como tratamiento inicial y luego se vuelve a estadificar el sarcoma de tejido blando.

Hay tres formas en que el cáncer puede propagarse por el cuerpo.

El cáncer se puede propagar a través de los tejidos, el sistema linfático y la sangre:

  • Tejidos: el cáncer se propaga desde el lugar donde comenzó y crece hacia las áreas cercanas.
  • Sistema linfático: el cáncer se propaga desde el lugar donde comenzó hacia el sistema linfático. El cáncer viaja a través de los vasos linfáticos a otras partes del cuerpo.
  • Sangre: el cáncer se propaga desde el lugar donde comenzó hacia la la sangre. El cáncer viaja a través de los vasos sanguíneos a otras partes del cuerpo.

El cáncer puede diseminarse desde donde comenzó a otras partes del cuerpo.

Cuando el cáncer se propaga a otra parte del cuerpo, se llama metástasis . Las células cancerosas se desprenden de donde comenzaron (el tumor primario ) y viajan a través del sistema linfático o la sangre.

  • Sistema linfático. El cáncer ingresa al sistema linfático, viaja a través de los vasos linfáticos y forma un tumor (tumor metastásico ) en otra parte del cuerpo.
  • Sangre. El cáncer ingresa a la sangre, viaja a través de los vasos sanguíneos y forma un tumor (tumor metastásico) en otra parte del cuerpo.

El tumor metastásico es el mismo tipo de cáncer que el tumor primario. Por ejemplo, si el sarcoma de tejido blando se disemina al pulmón, las células cancerosas en el pulmón son en realidad células de sarcoma de tejido blando. La enfermedad es sarcoma de tejido blando metastásico, no cáncer de pulmón.

Muchas muertes por cáncer se producen cuando el cáncer se desplaza del tumor original y se disemina a otros tejidos y órganos. Esto se llama cáncer metastásico. Esta animación muestra cómo las células cancerosas viajan desde el lugar del cuerpo donde se formaron por primera vez a otras partes del cuerpo.

El grado del tumor también se utiliza para describir el cáncer y planificar el tratamiento.

El grado del tumor describe qué tan anormales se ven las células cancerosas bajo un microscopio y qué tan rápido es probable que el tumor crezca y se propague. Los grados bajo, medio y alto se utilizan para describir el sarcoma de tejido blando:

  • Grado bajo: en el sarcoma de tejido blando de grado bajo, las células cancerosas se parecen más a las células normales bajo un microscopio y crecen y se diseminan más lentamente que en el sarcoma de tejido blando de grado medio y alto.
  • Grado medio: en el sarcoma de tejido blando de grado medio, las células cancerosas se ven más anormales al microscopio y crecen y se diseminan más rápidamente que en el sarcoma de tejido blando de grado bajo.
  • Grado alto: en el sarcoma de tejido blando de grado alto, las células cancerosas se ven más anormales bajo el microscopio y crecen y se diseminan más rápidamente que en el sarcoma de tejido blando de grado bajo y grado medio.

Para el sarcoma de tejidos blandos del tronco, los brazos y las piernas, se utilizan las siguientes etapas:

Estadio 1

El sarcoma de tejido blando en estadio I del tronco, brazos y piernas se divide en estadios IA y IB:

El dibujo muestra diferentes tamaños de un tumor en centímetros (cm) comparados con el tamaño de un guisante (1 cm), un cacahuete (2 cm), una uva (3 cm), una nuez (4 cm), una lima (5 cm), un huevo (6 cm), un melocotón (7 cm) y una toronja (10 cm). También se muestran una regla de 10 cm y otra de 4 pulgadas.

El tamaño de un tumor suele medirse en centímetros (cm) o pulgadas. Algunos alimentos comunes que pueden usarse para mostrar el tamaño de un tumor en cm incluyen: un guisante (1 cm), un cacahuete (2 cm), una uva (3 cm), una nuez (4 cm), una lima (5 cm o 2 pulgadas), un huevo (6 cm), un melocotón (7 cm) y una toronja (10 cm o 4 pulgadas).

Estadio 2

En el sarcoma de tejido blando del tronco, brazos y piernas en estadio II, el tumor mide 5 centímetros o menos y es de grado medio o alto .

Estadio 3

El sarcoma de tejido blando en estadio III del tronco, brazos y piernas se divide en estadios IIIA y IIIB:

Estadio 4

En el sarcoma de tejido blando del tronco, brazos y piernas en estadio IV, se encuentra uno de los siguientes:

  • el tumor es de cualquier tamaño, de cualquier grado y se ha diseminado a los ganglios linfáticos cercanos; o
  • el tumor es de cualquier tamaño, de cualquier grado y puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como el pulmón .

Para el sarcoma de tejidos blandos del retroperitoneo, se utilizan las siguientes etapas:

Estadio 1

El sarcoma de tejido blando del retroperitoneo en estadio I se divide en estadios IA y IB:

El dibujo muestra diferentes tamaños de un tumor en centímetros (cm) comparados con el tamaño de un guisante (1 cm), un cacahuete (2 cm), una uva (3 cm), una nuez (4 cm), una lima (5 cm), un huevo (6 cm), un melocotón (7 cm) y una toronja (10 cm). También se muestran una regla de 10 cm y otra de 4 pulgadas.

El tamaño de un tumor suele medirse en centímetros (cm) o pulgadas. Algunos alimentos comunes que pueden usarse para mostrar el tamaño de un tumor en cm incluyen: un guisante (1 cm), un cacahuete (2 cm), una uva (3 cm), una nuez (4 cm), una lima (5 cm o 2 pulgadas), un huevo (6 cm), un melocotón (7 cm) y una toronja (10 cm o 4 pulgadas).

Estadio 2

En el sarcoma de tejido blando del retroperitoneo en estadio II, el tumor mide 5 centímetros o menos y es de grado medio o alto .

Estadio 3

El sarcoma de tejido blando del retroperitoneo en estadio III se divide en estadios IIIA y IIIB:

Estadio 4

En el sarcoma de tejido blando del retroperitoneo en estadio IV, el tumor es de cualquier tamaño, de cualquier grado y puede haberse diseminado a los ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como el pulmón .

No existe un sistema de estadificación estándar para el sarcoma de tejidos blandos de la cabeza, el cuello, el tórax o el abdomen.

El sarcoma de tejidos blandos puede recidivar (regresar) después de haber sido tratado.

El cáncer puede reaparecer en el mismo tejido blando o en otras partes del cuerpo.

Descripción general de las opciones de tratamiento

Puntos clave

  • Existen diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con sarcoma de tejidos blandos.
  • Se utilizan los siguientes tipos de tratamiento:
    • Cirugía
    • Radioterapia
    • Quimioterapia
  • Terapia dirigida
  • Inmunoterapia
  • El tratamiento para el sarcoma de tejidos blandos puede causar efectos secundarios.
  • Los pacientes podrían considerar la posibilidad de participar en un ensayo clínico.
  • Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento para el cáncer.
  • Es posible que se necesiten pruebas de seguimiento.

Existen diferentes tipos de tratamiento para los pacientes con sarcoma de tejidos blandos.

Existen diferentes tipos de tratamientos disponibles para los pacientes con sarcoma de tejidos blandos . Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento que se utiliza actualmente) y otros se están probando en ensayos clínicos . Un ensayo clínico de tratamiento es un estudio de investigación cuyo objetivo es ayudar a mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre nuevos tratamientos para pacientes con cáncer . Cuando los ensayos clínicos muestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el nuevo tratamiento puede convertirse en el tratamiento estándar. Es posible que los pacientes quieran pensar en participar en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo a pacientes que no han comenzado el tratamiento.

Se utilizan los siguientes tipos de tratamiento:

Cirugía

La cirugía es el tratamiento más común para el sarcoma de tejidos blandos. Puede ser el único tratamiento necesario para tumores pequeños y de bajo grado, especialmente en el tronco, los brazos o las piernas. Se pueden utilizar los siguientes procedimientos quirúrgicos:

  • Cirugía micrográfica de Mohs: procedimiento en el que se corta el tumor de la piel en capas finas. Durante la cirugía, los bordes del tumor y cada capa del tumor extirpado se observan a través de un microscopio para comprobar si hay cáncer células. Se siguen eliminando capas hasta que no se ven más células cancerosas. Este tipo de cirugía elimina tan poco como lo normal tejido como sea posible y se usa a menudo donde la apariencia es importante, como en la piel.
    Ampliar Cirugía de Mohs; el dibujo muestra una lesión visible en la piel. La imagen recortada muestra un bloque de piel con cáncer en la epidermis (capa externa de la piel) y la dermis (capa interna de la piel). Se observa una lesión visible en la superficie de la piel. Cuatro bloques numerados muestran la extirpación de capas delgadas de piel, una a una, hasta eliminar todo el cáncer.
  • Escisión local amplia: extirpación del tumor junto con parte del tejido normal que lo rodea. Para los tumores de cabeza, cuello, abdomen y tronco, se extrae la menor cantidad de tejido normal posible.
  • Cirugía preservadora de una extremidad: Extirpación del tumor en un brazo o pierna sin amputación, por lo que se salva el uso y apariencia de la extremidad. Es posible que primero se administre radioterapia o quimioterapia para reducir el tamaño del tumor. Luego se extirpa el tumor mediante una escisión local amplia. El tejido y el hueso que se extraen se pueden reemplazar con un injerto que utiliza tejido y hueso extraídos de otra parte del cuerpo del paciente o con un implante como un hueso artificial.
  • Amputación: Cirugía para extirpar parte o la totalidad de un brazo o una pierna. La amputación rara vez se usa para tratar el sarcoma de tejidos blandos.
  • Linfadenectomía: procedimiento quirúrgico en el que se extirpan los ganglios linfáticos y se examina una muestra de tejido bajo un microscopio para detectar signos de cáncer. Este procedimiento también se llama disección de ganglios linfáticos.

Se puede administrar radioterapia o quimioterapia antes o después de la cirugía para extirpar el tumor. Cuando se administra antes de la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia reducirán el tamaño del tumor y reducirán la cantidad de tejido que se debe extirpar durante la cirugía. El tratamiento administrado antes de la cirugía se llama terapia neoadyuvante . Cuando se administra después de la cirugía para extirpar todo el tumor que se pueda ver, la radioterapia o la quimioterapia eliminarán las células cancerosas restantes. El tratamiento administrado después de la cirugía, para reducir el riesgo de que el cáncer regrese, se llama terapia adyuvante .

Radioterapia

La radioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para matar las células cancerosas o evitar que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia:

  • Radioterapia externa utiliza una máquina fuera del cuerpo para enviar radiación hacia el área del cuerpo con cáncer.
    • La radioterapia de intensidad modulada (IMRT) es un tipo de radioterapia tridimensional (3-D) que utiliza una computadora para generar imágenes del tamaño y la forma del tumor. Se dirigen rayos finos de radiación de diferentes intensidades (fuerzas) al tumor desde muchos ángulos. Este tipo de radioterapia externa causa menos daño al tejido sano cercano y es menos probable que cause sequedad en la boca, dificultad para tragar y daño a la piel.
  • La radioterapia interna utiliza una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente dentro o cerca del cáncer.

La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y etapa del cáncer que se está tratando. Se puede usar radioterapia externa y radioterapia interna para tratar el sarcoma de tejido blando.

Quimioterapia

La quimioterapia es un tratamiento contra el cáncer que utiliza medicamentos para detener el crecimiento de las células cancerosas, ya sea destruyéndolas o impidiendo su división. Cuando la quimioterapia se administra por vía oral o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguíneo y pueden alcanzar las células cancerosas de todo el cuerpo ( quimioterapia sistémica ).

For more information, see Drugs Approved for Soft Tissue Sarcoma.

Terapia dirigida

La terapia dirigida es un tipo de tratamiento que utiliza medicamentos u otras sustancias para identificar y atacar células cancerosas específicas. Existen diferentes tipos de terapia dirigida. Éstas incluyen:

For more information, see Drugs Approved for Soft Tissue Sarcoma.

Inmunoterapia

La inmunoterapia es un tratamiento en el que se utiliza el sistema inmunológico del paciente para combatir el cáncer. Las sustancias producidas por el cuerpo o en un laboratorio se utilizan para estimular, dirigir o restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer.

La terapia con inhibidores de puntos de control inmunológico es un tipo de inmunoterapia. Algunos tipos de células del sistema inmunitario, como las células T, y algunas células cancerosas, tienen ciertas proteínas, llamadas proteínas de punto de control, en su superficie que mantienen bajo control las respuestas inmunitarias. Estos puntos de control ayudan a evitar que las respuestas inmunitarias sean demasiado fuertes y, en ocasiones, pueden impedir que las células T destruyan las células cancerosas. Cuando estos puntos de control están bloqueados, las células T pueden destruir mejor las células cancerosas.

Los tipos de terapia con inhibidores del punto de control inmunitario incluyen los siguientes:

  • CTLA-4 terapia con inhibidores: CTLA-4 es una proteína en la superficie de las células T que ayuda a mantener bajo control las respuestas inmunitarias del cuerpo. Cuando CTLA-4 se une a otra proteína llamada B7 en una célula cancerosa, impide que la célula T destruya la célula cancerosa. Los inhibidores de CTLA-4 se adhieren a CTLA-4 y permiten que las células T eliminen las células cancerosas.

    Ipilimumab es un tipo de inhibidor de CTLA-4 que se está estudiando para tratar el sarcoma de tejido blando.

    Inhibidor de puntos de control inmunitario; el panel de la izquierda muestra la unión del receptor de linfocitos T (TCR) al antígeno y a las proteínas MHC de la célula presentadora de antígeno (CPA), así como la unión de CD28 del linfocito T a B7-1/B7-2 en la CPA. También muestra la unión de B7-1/B7-2 a CTLA-4 en el linfocito T, lo que mantiene a los linfocitos T en estado inactivo. El panel de la derecha muestra el inhibidor de puntos de control inmunitario (anticuerpo anti-CTLA) que bloquea la unión de B7-1/B7-2 a CTLA-4, lo que permite que los linfocitos T se activen y destruyan las células tumorales.

    Inhibidor de puntos de control inmunitario. Las proteínas de punto de control, como B7-1/B7-2 en las células presentadoras de antígenos (CPA) y CTLA-4 en los linfocitos T, ayudan a mantener bajo control la respuesta inmunitaria del cuerpo. Cuando el receptor de linfocitos T (TCR) se une al antígeno y a las proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) en las CPA, y CD28 se une a B7-1/B7-2 en las CPA, el linfocito T puede activarse. Sin embargo, la unión de B7-1/B7-2 a CTLA-4 mantiene a los linfocitos T en estado inactivo, de modo que no pueden destruir las células tumorales del cuerpo (panel izquierdo). Bloquear la unión de B7-1/B7-2 a CTLA-4 con un inhibidor de puntos de control inmunitario (anticuerpo anti-CTLA-4) permite que los linfocitos T se activen y destruyan las células tumorales (panel derecho).

  • PD-1 y PD-L1 terapia con inhibidores: PD-1 es una proteína en la superficie de las células T que ayuda a mantener bajo control las respuestas inmunitarias del cuerpo. PD-L1 es una proteína que se encuentra en algunos tipos de células cancerosas. Cuando PD-1 se une a PD-L1, impide que la célula T mate a la célula cancerosa. Los inhibidores de PD-1 y PD-L1 evitan que las proteínas PD-1 y PD-L1 se unan entre sí. Esto permite que las células T eliminen las células cancerosas.

    Pembrolizumab y nivolumab son inhibidores de PD-1 que se usan para tratar el sarcoma de tejido blando progresivo y recurrente .

Inhibidor del punto de control inmunitario; el panel de la izquierda muestra la unión de las proteínas PD-L1 (en la célula tumoral) a PD-1 (en la célula T), lo que evita que las células T destruyan las células tumorales del cuerpo. También se muestran un antígeno de célula tumoral y un receptor de célula T. El panel de la derecha muestra inhibidores de puestos de control inmunitario (anti-PD-L1 y anti-PD-1) que bloquean la unión de PD-L1 a PD-1, lo que permite que las células T destruyan las células tumorales.

Inhibidor del punto de control inmunitario. Las proteínas de punto de control, como PD-L1 en las células tumorales y PD-1 en las células T, ayudan a controlar las respuestas inmunitarias. La unión de PD-L1 a PD-1 evita que las células T destruyan células tumorales en el cuerpo (panel izquierdo). El bloqueo de la unión de PD-L1 a PD-1 con un inhibidor del punto de control inmunitario (anti-PD-L1 o anti-PD-1) permite que las células T eliminen las células tumorales (panel derecho).

¿Cómo actúan los anticuerpos monoclonales para tratar el cáncer? En este video se explica cómo los anticuerpos monoclonales, como el trastuzumab, el pembrolizumab y el rituximab, actúan bloqueando las moléculas que las células cancerosas necesitan para crecer, marcándolas para que el sistema inmunitario las destruya o transportando sustancias nocivas hacia ellas.

For more information, see Drugs Approved for Soft Tissue Sarcoma.

El tratamiento para el sarcoma de tejidos blandos puede causar efectos secundarios.

Para obtener información sobre los efectos secundarios causados por el tratamiento para el cáncer, visite nuestra página sobre efectos secundarios.

Los pacientes podrían considerar la posibilidad de participar en un ensayo clínico.

Para algunos pacientes, participar en un ensayo clínico puede ser la mejor opción de tratamiento. Los ensayos clínicos son parte del proceso de investigación del cáncer y se realizan para determinar si los nuevos tratamientos para el cáncer son seguros y eficaces o mejores que el tratamiento estándar.

Muchos de los tratamientos estándar actuales para el cáncer se basan en ensayos clínicos anteriores. Los pacientes que participan en un ensayo clínico pueden recibir el tratamiento estándar o ser de los primeros en recibir uno nuevo.

Los pacientes que participan en ensayos clínicos también ayudan a mejorar la forma en que se tratará el cáncer en el futuro. Incluso cuando los ensayos clínicos no conducen a nuevos tratamientos efectivos, suelen responder preguntas clave y contibuir de forma significativa al avance de la investigación.

Los pacientes pueden participar en ensayos clínicos antes, durante o después de comenzar su tratamiento para el cáncer.

En algunos ensayos clínicos solo pueden participar aquellos pacientes que aún no han recibido tratamiento. Otros ensayos prueban tratamientos para pacientes con cáncer que no han mostrado una mejoría. También hay ensayos que prueban nuevas formas de evitar una recidiva (regreso) del cáncer o de reducir los efectos secundarios del tratamiento del cáncer.

Se están realizando ensayos clínicos en muchas partes del país. Puede encontrar información sobre los ensayos clínicos patrocinados por el National Cancer Institute en la página web de búsqueda de ensayos clínicos del NCI. Puede encontrar ensayos clínicos patrocinados por otras organizaciones en el sitio web ClinicalTrials.gov.

Es posible que se necesiten pruebas de seguimiento.

A medida que avanza el tratamiento, se le realizarán pruebas o controles de seguimiento. Es posible que se repitan algunas pruebas para diagnosticar o estadificar el cáncer con el fin de evaluar qué tan bien que está funcionando el tratamiento. Las decisiones sobre si continuar, cambiar o suspender el tratamiento pueden basarse en los resultados de estas pruebas.

Algunas de las pruebas se seguirán realizando de forma periódica después de que haya terminado el tratamiento. Los resultados de estas pruebas pueden mostrar si su afección ha cambiado o si el cáncer ha recidivado (regresado).

Tratamiento del sarcoma de tejido blando en estadio I

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte Descripción general de las opciones de tratamiento . Para obtener información sobre los estadios del cáncer, consulte Estadios del sarcoma de tejidos blandos .

El tratamiento del sarcoma de tejido blando en estadio I puede incluir lo siguiente:

Puede utilizar la búsqueda de ensayos clínicos y encontrar ensayos clínicos sobre cáncer patrocinados por el NCI que acepten participantes. La búsqueda le permite filtrar los ensayos según el tipo de cáncer, su edad y el lugar donde se realizan los ensayos. También encontrará información general sobre los ensayos clínicos.

Tratamiento del sarcoma de tejido blando en estadio II y el sarcoma de tejido blando en estadio III que no se ha propagado a los ganglios linfáticos

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte Descripción general de las opciones de tratamiento . Para obtener información sobre los estadios del cáncer, consulte Estadios del sarcoma de tejidos blandos .

El tratamiento del sarcoma de tejido blando en estadio II y del sarcoma de tejido blando en estadio III que no se ha diseminado a los ganglios linfáticos puede incluir lo siguiente:

Puede utilizar la búsqueda de ensayos clínicos y encontrar ensayos clínicos sobre cáncer patrocinados por el NCI que acepten participantes. La búsqueda le permite filtrar los ensayos según el tipo de cáncer, su edad y el lugar donde se realizan los ensayos. También encontrará información general sobre los ensayos clínicos.

Tratamiento del sarcoma de tejido blando en estadio III que se diseminó a los ganglios linfáticos (avanzado)

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte Descripción general de las opciones de tratamiento . Para obtener información sobre los estadios del cáncer, consulte Estadios del sarcoma de tejidos blandos .

El tratamiento del sarcoma de tejido blando en estadio III que se ha diseminado a los ganglios linfáticos ( avanzado ) puede incluir lo siguiente:

Puede utilizar la búsqueda de ensayos clínicos y encontrar ensayos clínicos sobre cáncer patrocinados por el NCI que acepten participantes. La búsqueda le permite filtrar los ensayos según el tipo de cáncer, su edad y el lugar donde se realizan los ensayos. También encontrará información general sobre los ensayos clínicos.

Tratamiento del sarcoma de tejido blando en estadio IV

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte Descripción general de las opciones de tratamiento . Para obtener información sobre los estadios del cáncer, consulte Estadios del sarcoma de tejidos blandos .

El tratamiento del sarcoma de tejido blando en estadio IV puede incluir lo siguiente:

Puede utilizar la búsqueda de ensayos clínicos y encontrar ensayos clínicos sobre cáncer patrocinados por el NCI que acepten participantes. La búsqueda le permite filtrar los ensayos según el tipo de cáncer, su edad y el lugar donde se realizan los ensayos. También encontrará información general sobre los ensayos clínicos.

Tratamiento del sarcoma de tejido blando recidivante

Para obtener información sobre los tratamientos que se enumeran a continuación, consulte Descripción general de las opciones de tratamiento . Para obtener información sobre los estadios del cáncer, consulte Estadios del sarcoma de tejidos blandos .

El tratamiento del sarcoma de tejido blando recidivante puede incluir lo siguiente:

Puede utilizar la búsqueda de ensayos clínicos y encontrar ensayos clínicos sobre cáncer patrocinados por el NCI que acepten participantes. La búsqueda le permite filtrar los ensayos según el tipo de cáncer, su edad y el lugar donde se realizan los ensayos. También encontrará información general sobre los ensayos clínicos.

Para Más información sobre el sarcoma de tejidos blandos

Información sobre este resumen del PDQ

Acerca del PDQ

Physician Data Query (PDQ) es la base de datos integral sobre el cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). La base de datos del PDQ contiene resúmenes de la última información publicada sobre prevención, detección, genética, tratamiento, atención médica de apoyo y medicina complementaria y alternativa relacionada con el cáncer. La mayoría de los resúmenes se redactan en dos versiones. Las versiones para profesionales de la salud contienen información detallada escrita en lenguaje técnico. Las versiones para pacientes están redactadas en un lenguaje fácil de entender, que no es técnico. Ambas versiones contienen información sobre el cáncer correcta y actualizada. La mayoría de las versiones también están disponibles en español.

El PDQ es un servicio del NCI. El NCI es parte de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que son el centro de investigación biomédica del Gobierno federal. Los resúmenes del PDQ se basan en una revisión independiente de la literatura médica. No son declaraciones de políticas del NCI ni de los NIH.

Propósito de este resumen

Este sumario del PDQ sobre el cáncer contiene información actualizada sobre el tratamiento del sarcoma de tejidos blandos. El propósito es informar y ayudar a los pacientes, las familias y los cuidadores. No provee pautas ni recomendaciones formales para tomar decisiones relacionadas con la atención médica.

Revisores y actualizaciones

Los consejos editoriales escriben los resúmenes de información sobre el cáncer del PDQ y los mantienen actualizados. Estos consejos están conformados por equipos de especialistas en el tratamiento del cáncer y otras especialidades relacionadas con esta enfermedad. Los resúmenes se revisan periódicamente y se modifican cuando hay información nueva. La fecha de actualización al pie de cada resumen indica cuándo fue el cambio más reciente.

La información de este resumen para pacientes procede de la versión para profesionales de la salud, la cual el Consejo Editorial del PDQ sobre el tratamiento para adultos revisa y actualiza de forma periódica según sea necesario.

Información sobre ensayos clínicos

Un ensayo clínico es un estudio para responder a una pregunta científica; por ejemplo, si un tratamiento es mejor que otro. Los ensayos se basan en estudios anteriores y en lo que se ha aprendido en el laboratorio. Cada ensayo responde a ciertas preguntas científicas para descubrir mejores maneras de ayudar a los pacientes con cáncer. Durante los ensayos clínicos de tratamiento, se recopila información sobre los efectos de un tratamiento nuevo y su eficacia. Si un ensayo clínico demuestra que un tratamiento nuevo es mejor que uno que se utiliza actualmente, el tratamiento nuevo puede convertirse en “estándar”. Participar en un ensayo clínico puede ser una opción para los pacientes. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo a pacientes que aún no han comenzado el tratamiento.

Los ensayos clínicos se pueden encontrar en línea en el sitio web del NCI. Para obtener más información, llame al Servicio de Información sobre el Cáncer (CIS, por sus siglas en inglés), el centro de contacto del NCI, al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237).

Permiso de uso de este resumen

PDQ (Physician Data Query) es una marca registrada. Se autoriza el libre uso del contenido de los documentos del PDQ como texto. Sin embargo, no se podrá identificar como un resumen de información sobre cáncer del PDQ del NCI, salvo que se reproduzca en su totalidad y se actualice con regularidad. Por otra parte, se permite que los autores incluyan una oración como: “En el resumen del PDQ del NCI sobre la prevención del cáncer de mama se describen, de manera concisa, los siguientes riesgos: [incluir fragmento del resumen]”.

La forma recomendada para citar este resumen del PDQ es:

Comité editorial de tratamiento de adultos de PDQ®. PDQ Tratamiento del sarcoma de tejidos blandos. Bethesda, MD: Instituto Nacional del Cáncer. Actualizado Disponible en: https://www.cancer.gov/types/soft-tissue-sarcoma/patient/adult-soft-tissue-treatment-pdq Fecha de acceso. . [PMID: 26389216]

Las imágenes de este resumen se utilizan con el permiso del autor, artista y/o editorial para uso exclusivo en los resúmenes del PDQ. Si desea usar una imagen de un resumen del PDQ sin incluir el resumen completo, debe obtener autorización del propietario. El National Cancer Institute no puede otorgar dicho permiso. Para obtener más información sobre el uso de las imágenes de este resumen o de otras ilustraciones relacionadas con el cáncer, consulte Visuals Online, una colección de más de 3,000 imágenes científicas.

Descargo de responsabilidad

La información de estos resúmenes no debe utilizarse para tomar decisiones sobre reembolsos de seguros. Puede encontrar más información sobre la cobertura de seguros disponible en Cancer.gov/espanol en la página Manejo de la atención médica del cáncer.

Contáctenos

Puede encontrar más información sobre cómo contactarnos o recibir ayuda en el sitio web Cancer.gov en la página Contact Us for Help. También puede enviar sus preguntas a Cancer.gov en el apartado E-mail Us del sitio web.

Actualizado:

Este contenido ha sido facilitado por el National Cancer Institute (www.cancer.gov)
Detalles sobre el contenido distribuido:
URL de origen: https://www.cancer.gov/node/5202/syndication
Agencia de origen: National Cancer Institute (NCI)
Fecha de captura: 2013-09-14 09:02:42.0